Desde Infancia en Deuda aseguran que hay un sector del periodismo que no está respetando lo estipulado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Quienes son miembros de la ONG aseguran que hay un sector del periodismo que no está respetando lo estipulado en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y otras normas indican. Además, denuncian que se están vulnerando los derechos de los más pequeños.
Es una situación que muestra la necesidad de la designación del Defensor de la Niñez, quien entre sus funciones debe velar por estos derechos de la infancia , explica Carmen Ryan, integrante de Infancia en Deuda, a Tiempo.
En este sentido, las coberturas periodísticas deben ser respetuosas de los derechos de niñas, niños y adolescentes establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
De este modo se puede evitar la revictimización mediante acciones que tiendan a identificar directa o indirectamente a quienes son víctimas, culpabilizarlas, deslegitimar sus demandas, incluso cuando operadores policiales o judiciales den información sobre el caso.
Así, para evitar toda vulneración de los derechos y resguardar la vida privada de las personas involucradas, se deberá brindar información que ayude a abordar la problemática sin focalizar la comunicación en los detalles escabrosos y sin exhibir fotos o datos personales, extremando los recaudos para preservar la identidad de niñas, niños y adolescentes.
Se ve a diario la forma en la que son tratados los casos de violencia sexual en los medios de comunicación. Retoma las indicaciones de la Defensoría del Público es necesario para que las niñas y niños no vuelvan a ser víctimas por un sector del periodismo que los expone, asegura Ryan.
Las coberturas deben respetar los derechos de niñas, niños y adolescentes establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, especialmente: el derecho al interés superior; el derecho a la dignidad y a la integridad personal; el derecho a la vida privada e intimidad familiar; el derecho a opinar y ser oído.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…