El titular de la CGT aseguró que son medidas que sirven para anclar la inflación y que el acuerdo con el Fondo ordena las expectativas a futuro.
En diálogo con Radio 10, según replicó el portal infogremiales.com, el titular del gremio de la Sanidad manifestó que la medida es efectiva a la hora de “equilibrar el precio de los alimentos en la Argentina». De esa forma descartó que la medida tuviera un propósito inspirado en la recaudación fiscal. Con todo, si se confirmara la intención de incrementar la alícuota de los productos derivados de la soja de un 31% a un 33% el impacto en la recaudación podría ser de unos U$S 400 millones.
Para quién es uno de los dirigentes sindicales más cercanos al presidente Alberto Fernández el contexto internacional signado por la guerra en Ucrania y la suba de los precios globales de las commodities obliga a tomar medidas extraordinarias.
Por eso, señaló, “hay que buscar un equilibrio entre la mesa de los argentinos y lo que está sucediendo en el mundo, la harina es fundamental” y, más en detalle, reivindicó las retenciones por “equilibran el precio de los alimentos en la Argentina”. En esa línea destacó que “si el pan de $200 pasa a $400 es un gran impacto (que) afecta a los sectores más vulnerables».
Las declaraciones radiales ocurrieron antes de que se conociera el Índice de precios al Consumidor del mes de febrero que arrojó un 4,7% de incremento en general y del 7,5% para los alimentos. Sin embargo adelantó que “el flagelo de la inflación desbarata todos los valores nominales”.
Ante ese escenario, el dirigente sindical reivindicó la posibilidad de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que aguarda su aprobación en el Senado. Para Daer “el acuerdo con el FMI va a permitir tener una perspectiva a futuro, el acuerdo tiene que estar”, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…