Uno de los titulares de la CGT rechazó el pago en cuotas del bono de fin de año y señaló que se vive una "emergencia social".
«Nosotros no aceptamos que se pague el bono en cuotas, eso nunca se discutió en la reunión de la Mesa del Diálogo, por eso me asombran las palabras de (el ministro de Trabajo) Jorge Triaca», dijo Daer en declaraciones formuladas esta mañana a Radio La Red.
Días atrás, Triaca planteó que los sindicalistas habían sido «comprensivos» con los empresarios que afirmaban no poder pagar un bono de fin de año, y para que aquellos que «no lo puedan afrontar en un solo pago lo puedan pagar en dos o tres pagos».
En ese sentido, el dirigente del gremio de la Sanidad destacó que desde el sector sindical se propició en esa mesa de diálogo «un derecho para todos los trabajadores», por lo que «cada una de las organizaciones sindicales y cada Cámara empresaria tendrá que adecuar para ver si van por arriba con el monto del bono», cuyo piso fue fijado en 2.000 pesos.
«Generamos el derecho para que se cobre antes de fin de año un bono de 2.000 pesos como base, que se puede incrementar en aquellos lugares u empresas o cámaras que lo puedan hacer. De lo demás, no se habló en absoluto», insistió el dirigente y argumentó que la compensación extraordinaria «responde a que en Argentina estamos viviendo en una emergencia social».
«No es que nosotros queremos frenar o contener la protesta social, lo que pasa es que viene una discusión complicada, estamos en una emergencia social porque cae el empleo», remarcó.
Consultado sobre la economía y la situación de los trabajadores a casi un año de la asunción del gobierno de Cambiemos, Daer afirmó: «Los trabajadores estamos peor, no tengan dudas».
«Hubo un ajuste duro y hay caída del poder adquisitivo de los trabajadores. Si aumentó la pobreza, hay menos trabajadores con empleo, hay enfriamiento del consumo y una brutal caída del poder de compra de los trabajadores, obvio que estamos peor que hace un año atrás», concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…