Cumpliendo órdenes

Por: Stella Calloni

Sobre la decisión de Argentina de no permitir que se provea de combustible a los aviones de Cubana de Aviación.

La decisión de Argentina de no permitir que se provea de combustible a los aviones de Cubana de Aviación, que cubren el trayecto Buenos Aires-La Habana, coincide en estos momentos con dos importantes reuniones de las derechas locales e internacionales en los encuentros de la Fundación Libertad, dependiente de las fundaciones madres de Estados Unidos en la región, y con el seminario desarrollado en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA), una ONG instalada en Argentina que ahora aparece con un marcado objetivo que es Cuba.

El programa de CEMA se realiza, de acuerdo a su invitación, “en defensa del libre Mercado, y la amenaza del socialismo del siglo XXI” para generar “conciencia en la opinión pública y en los actores del sistema político”. También se disertará sobre “la hegemonía cultural que prevalece en el hemisferio”, entendiendo que detrás de esta “se encuentra la experimentada y poderosa influencia del eje Cuba- Foro de Sao Paulo- Grupo de Puebla que se ejerce en el desarrollo de corrientes políticas de carácter antidemocrático».

Para enfrentar esta situación se propone “mostrar redes y conexiones entre regímenes autocráticos y totalitarios de América latina con otras partes del mundo” y mencionar cómo detrás de Cuba “están Rusia China e Irán por diferentes motivos, principalmente para lograr sus propios objetivos estratégicos”.

Además, la propuesta es “promover el diálogo en torno a ejes temáticos críticos, para comprender un proceso que muchas veces se subestima, pero que sin duda tiene un enorme impacto en la región y más allá”.

Entre los disertantes se encuentra Alberto Benegas Lynch (h) que es una de las figuras centrales para los planes económicos del presidente ultraderechista Javier Milei y de su partido aún en construcción La Libertad Avanza..

De repente Cuba aparece no ya como un ejemplo o un símbolo de un pueblo heroico, que llamó la atención del mundo desde el triunfo revolucionario, en 1959, y cuya resistencia asombra a la humanidad, e incluso cuenta con el apoyo de la mayoría de países del mundo contra el bloqueo genocida que le ha impuesto Estados Unidos

En estos últimos meses se han conocido nuevos planes y operaciones contra Cuba que han sido descubiertos y denunciados por el gobierno del presidente Miguel Díaz Canel.

Se le atribuye a un país, que es una Isla del Caribe, el único independiente de América Latina desde 1959, una dimensión apocalíptica, con sus 11 millones de habitantes y su escaso territorio ha soportado y soporta no sólo este bloqueo criminal, sino toda clase de acciones terroristas desde hace más de miedo siglo. Además está sólo a 90 millas de distancia de las costas de Estados Unidos, la mayor potencia imperial del mundo.

Varios organismos e instituciones han reaccionado ante esta nueva y gravísima decisión tomada por el presidente Milei, bajo la evidente asesoría o mandato de Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña. El propio presidente en su campaña electoral declaró que pertenecía a la Fundación Libertad y Progreso y que estaba financiado por Israel y Estados Unidos.

También en la mira está ahora Venezuela, que en las últimas horas ha sido señalado como un centro de operaciones de Irán en el continente. Todo esto desafiando a millones de argentinos que salen a las calles, en las manifestaciones más grandes que se han sucedido en el país contra las medidas tomadas por el gobierno.

Un pueblo avasallado por el hambre, la anulación de todos sus derechos y que se encuentra en estado de rebelión, en este caso amparado por leyes constitucionales, que se resumen en el derecho a defenderse cuando ha sido traicionada y violentada su voluntad democrática, que es lo que está sucediendo aquí. 

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace