Los detalles de la cumbre sorpresa de Alberto Fernández con los grandes empresarios

Por: Gimena Fuertes

Los privados pidieron que se levante la doble indemnización y la prohibición de despidos.

La mesa política del oficialismo, con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, recibió este martes a un grupo de poderosos empresarios en Casa Rosada. Las negociaciones con el FMI, los salarios y la inflación y el pedido de que dentro de los próximos meses se quite la doble indemnización y la prohibición de despido fueron los temas principales.

Alberto estuvo a acompañado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Del almuerzo -que comenzó a las 13:30 y terminó cerca de las 16-, participaron Javier Madanes (Aluar y Fate), Alejandro Simón (Grupo Sancor Seguros), Hugo Eurnekian (Corporación América), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Francisco De Narváez (Grupo De Naváez), Jorge Brito (Banco Macro), Juan Martín de la Serna (Mercado Libre) y Marcos Bulgheroni (PAE).

La semana pasada, Wado, Massa y el titular de la bancada oficialista Máximo Kirchner habían cenado con De Narváez y Bulgheroni en la casa de Brito, que hizo de anfitrión. Pero los empresarios querían tener un encuentro más formal, por lo que el presidente los invitó a la Casa Rosada. Fuentes oficiales enmarcaron este encuentro como la continuación de la reunión de la semana pasada con la CGT, en la que hablaron de que “la reactivación económica llegue al bolsillo y supere la inflación”.

Según contaron fuentes oficiales, los empresarios expresaron dos preocupaciones principales: el silencio de los legisladores opositores sobre su posición a la hora de votar en el Congreso el acuerdo que firme el Gobierno nacional, y el retiro de las medidas de protección al trabajo que se dispusieron durante la pandemia, como la doble indemnización y la prohibición de despedir.

“Se habló sobre la estrategia para generar empleo genuino a través de los sectores punta de la economía y de la negociación con el FMI”, aseguró uno de los comensales con despacho en Rosada. Según explicaron fuentes oficiales, el diagnóstico que hizo el presidente sobre de la negociación con el FMI generó tranquilidad porque existían dudas de parte de los empresarios por el silencio opositor sobre si van a acompañar y votar en el Congreso, como es obligatorio por ley a partir del gobierno de Fernández. Los altos funcionarios recalcaron que harán todo lo posible para buscar apoyo de todos los legisladores. “El gobierno siempre convocó a la oposición para resolver problemas estructurales del país como la inflación, la economía bimonetaria y la deuda. Siempre estamos abiertos desde el gobierno”, señalaron.

También relataron que la continuidad de Kristalina Georgieva al frente del organismo, luego de que sufriera cuestionamientos, es una buena noticia para el gobierno nacional que viene desarrollando las negociaciones con su equipo.

Además, se enfatizó que desde todos los sectores del FdT, si bien hay diferentes posiciones, – “lo que siempre nos enriquece”, aclararon-, sí se comparte la estrategia de negociación y que no hay diferencias a la hora de pedir más plazo.

El presidente consideró que es fundamental contar con el mayor apoyo posible para seguir con las negociaciones, por lo que este jueves viajará Manzur a Estados Unidos para acompañar al ministro de Economía Martín Guzmán. Según pudo saber Tiempo, el jefe de Gabinete se reunirá también con inversores y con el embajador Javier Argüello. Ahora Manzur llevará a Estados Unidos el apoyo de todos los gobernadores, del Partido Justicialista del cual es vicepresidente, y ahora también de los empresarios.

Según contaron en gobierno, «los empresarios se fueron con una visión distinta de la que llegaron y algunos se propusieron acompañar al gobierno en giras internacionales», como se hacía en la época de Néstor Kirchner, quien solía llevar también a sindicalistas. Además, felicitaron al gobierno por el ATP y los incentivos al consumo. También afirmaron tener buen diálogo con sus pares sindicalistas de su rama, lo que generó acuerdos y leyes sectoriales.

El diálogo entre empresarios y el gobierno está abierto, ya sea de manera bilateral o a través de las cámaras. Por lo pronto, Wado recibirá la semana que viene al titular de la UIA Daniel Funes de Rioja, con el que ya se había reunido desde hace un mes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace