Cumbre del progresismo moderado en Buenos Aires

Por: Julio Burdman

El acto del 10 de diciembre invocó la conmemoración de los 38 años de la democratización en Argentina, pero lo que en realidad celebró fueron los 2 años del gobierno del Frente de Todos. La mitad exacta del mandato de Alberto Fernández. Probablemente, la apelación al renacimiento de la democracia argentina -un acontecimiento internacional, porque fue parte de un proceso regional- era más apropiado para presentar uno de los datos más importantes de la jornada, que fue la presencia de dos importantes presidentes mandato cumplido del Cono Sur: Lula Da Silva y Pepe Mujica. No se trata de engañar a nadie, porque todos sabemos que ambos ex presidentes apoyan al Frente de Todos, pero la convocatoria cerraba mejor así.

Como en todo acto político, se habló de los temas de agenda. Los discursos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner confirmaron, con todos los matices que el lenguaje político admite, la posición más importante de la coyuntura: que la Argentina va a cerrar el acuerdo con el FMI, y que el tesoro va a pagar en dólares. Cristina habló de paraísos fiscales y Alberto de los objetivos sociales, pero ambos dejaron en claro que se va a desembolsar. “Somos los que siempre pagan las deudas que nos dejan”, agregó el presidente. La escenografía con Lula y Pepe era la más oportuna, porque ellos son representantes de la corriente “progresista moderada” de la política suramericana del siglo XXI.

Durante sus presidencias, Brasil y Uruguay invirtieron en nuevas políticas sociales y empujaron reformas políticas progresistas, pero no se revisaron las bases de la economía de mercado ni se dejó de pagar un solo vencimiento de deuda pública. En aquellos años recientes, dos de cada tres países suramericanos tenían gobiernos progresistas o populistas, todos ellos críticos dentro de sus países de las políticas liberales de los 90, y solidarios entre sí en la política regional, pero con diferentes intensidades en su crítica del liberalismo. Brasil y Uruguay, y para algunos también el Chile de Bachelet, eran la vía progresista moderada; Venezuela y Bolivia iban más lejos, eran revisionistas que criticaban a Estados Unidos, estatizaban empresas, reformaban constituciones y reelegían en forma indefinida. “¿Y dónde se ubica allí el cristinismo-kirchnerismo?”, se preguntaban todos. La mayoría de las respuestas tendían a ponerlo en un lugar intermedio entre el progresismo moderado de Lula y el Frente Amplio, y el revisionismo de Chávez y Morales. De esa geometría imaginaria nació una de las frases más fuertes de la época: “ir hacia Venezuela”. Significaba, palabras más o menos, que Argentina dejaba de pendular entre ambos puntos, y se inclinaba decididamente hacia uno de ellos. Pues bien: el acto de ayer confirmó que, si se repitiera la pregunta de hace diez años, la Argentina del Frente de Todos resolvió ir hacia Lula-Pepe.

¿Se había repetido la pregunta? En alguna medida, sí. Después de las elecciones del 14 de noviembre, y durante quince días consecutivos, los bonos argentinos en dólares comenzaron a caer fuertemente. Se había instalado en el mundo de las finanzas que Argentina se alejaba del acuerdo con el FMI, lo que ponía al país en una nueva situación de default. La idea que sobrevolaba era que un peronismo derrotado en las urnas iba a sufrir una crisis interna, y que en ese contexto no podría ponerle el pecho a la firma con el Fondo. Los bonos, de hecho, llegaron a precio de bancarrota. Hasta que llegó, a fines de mes, cual casete de Madrid, la nueva carta de Cristina Kirchner en facebook despejó las dudas. Esta vez, les pedía a los opositores que se peinen para la foto, porque el acuerdo se iba a firmar y la cara la tendríamos que poner todos. Desde ese momento, los bonos comenzaron a subir nuevamente, hasta recuperar casi todo el valor perdido. Los que compraron en el punto más bajo hicieron negocio.

El gobierno apuesta a que la recuperación también se dé en el plano político, y por eso le subió el precio a su propia celebración. Los dos años que pasaron fueron malos, y así y todo la derrota fue digna. Y el Frente sigue mantiene unido. Todo eso, después de todo, no se ve tan mal: pudo ser peor.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

48 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace