Cumbre de la juventud peronista, por la renovación

Por: Agustín Álvarez Rey

Dirigentes de distintos sectores justicialistas se reunieron con el objetivo puesto en la unidad del PJ, de cara a las elecciones 2017.

La juventud peronista también busca su renovación. El quincho de la histórica sede del Partido Justicialista sirvió de escenario para la reunión de un sector de la juventud que no esquiva la “autocritica”, reivindica al Movimiento Obrero como la columna vertebral del peronismo y trabaja para la unidad de cara a las próximas elecciones. El objetivo común: recuperar lo perdido.

La excusa formal para sentar a la mesa a más de un centenar de dirigentes juveniles fue la conmemoración de la Noche de los Lápices. Si bien la escenografía no cambió -los cuadros de Néstor Kirchner y de Cristina siguen acompañando a los de Perón y Evita en la pared principal-, sí cambió el ambiente. Y los integrantes: en la noche del jueves no hubo allí dirigentes de La Cámpora, agrupación que condujo a la juventud del oficialismo mientras el Frente para la Victoria comandó los destinos del país.

En el centro de la cabecera estaba, como anfitrión, Leonardo Grosso (Movimiento Evita), y a su derecha Facundo Moyano (Frente Renovador). Los senadores Juanchi Irrazábal, Teresita Luna, Juan Manuel Abal Medina, la diputada Carolina Gaillard y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, completaban la cabecera.

Mientras la parrilla ardía y los chorizos iban tomando color, los distintos referentes se sucedieron en el uso de la palabra. Todos coincidieron en la necesidad de la unidad, resaltaron la tarea de la Confederación General del Trabajo y reconocieron la necesidad de una “autocrítica”.

El diagnóstico sobre la situación que vive el país fue lapidario y unánime. “Esto se va al carajo, compañeros”, sentenció Moyano y señaló que ante esa situación la unidad del peronismo aparece como una necesidad. En el mismo sentido, Grosso agregó: “Hay que conseguir la unidad para ganar las elecciones y volver a poner al gobierno y al Estado a favor de los laburantes y de los humildes”.

A esta altura los platos ya circulaban por las mesas, y un breve corte de luz sirvió de excusa para que la marcha peronista retumbara en el quincho de la sede de la calle Matheu. En esta oportunidad, a nadie se le ocurrió agregarle una estrofa a la versión original.

A lo largo del asado, que comenzó minutos después de las 20 y culminó poco antes de las 23 hs, también hubo lugar para la reivindicación de Hugo Moyano como dirigente sindical. Fue el ex jefe de gabinete de Cristina Fernández de Kirchner,  Abal Medina, quien defendió a Moyano y se animó a cuestionar la ruptura que se produjo entre el FpV y el dirigente camionero después de las elecciones de 2011.

Los dirigentes se prometieron bucear en las razonas que hicieron que se evaporara el 54% de los votos obtenidos en 2011, y remarcaron que hay que volver a poner al “peronismo de pie para que vuelva a enamorar”. En ese marco, Nardini apeló a la mística, recordó que cuando comenzaba a caminar su distrito para ser Intendente “nadie creía” e instó a los dirigentes a fortalecer el colectivo porque a un año de las elecciones “importa un carajo quién es el candidato”.

El jueves por la noche, ante la atomización que vive el peronismo, surgió un nuevo germen en busca de la unidad. Parte de la juventud se puso en marcha en busca de un conductor que contenga al colectivo o de un colectivo que impulse un candidato. Para ellos, el orden de los factores no parece alterar el producto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace