Líderes políticos y CEOS de las principales empresas se dieron cita en Francia. EEUU y el Reino Unido no firmaron un compromiso para que la IA sea abierta, inclusiva, transparente y ética.
El encuentro, que reunió entre otros al primer ministro Narendra Modi, al vicepresidente estadounidense, James D. Vance y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sirvió para debatir temas como IA de interés público, Futuro del trabajo, Innovación y cultura, Confianza en la IA y Gobernanza global de la IA.
En una entrevista televisada en el canal público France 2, Macron había descrpito a la inversión como el equivalente para Francia de lo que el presidente Donald Trump anunció con el proyecto «Stargate» y aseguró que el dinero procederá de Emiratos Árabes Unidos, de grandes fondos de inversión estadounidenses y canadienses, así como de empresas francesas.
En cuanto a las preocupaciones sobre el servicio chino DeepSeek, Macron dijo que Francia no tiene previsto prohibirlo por el momento. «No creo que sea apropiado prohibir una tecnología debido a su país de origen«, dijo Macron, añadiendo que no comparte el enfoque de Estados Unidos de imponer restricciones al uso de tecnologías debido a su nacionalidad mientras acepta otras.
JD Vance, si embargo, declaró que la “regulación excesiva” podría terminar con la industria de la IA y adelantó que la administración Trump “garantizará que los sistemas de inteligencia artificial desarrollados en Estados Unidos estén libres de sesgos ideológicos” y que Washington “nunca restringirá el derecho de nuestros ciudadanos a la libertad de expresión” y cuestionó severamente a quienes utilizan IA para “cambiar la historia” y censurar a adversarios políticos.
Para los países europeos y especialmente Francia, esta oportunidad es única para posicionarse en un rubro en el que están a la zaga de las grandes potencias y por el momento lo único que han logrado hacer es establecer regulaciones, aunque lejos de ser protagonistas. De allí que para Macron este sea un despertar.
Empresarios del rubro y jefes de estado de naciones con intereses en el tema se allegaron a la capital gala para este encuentro. Entre ellos destacaron el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, el presidente de Microsoft, Brad Smith, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai. El viceprimer ministro Zhang Guoqing, asiste como representante especial de Xi Jinping.
Macron pretendía que se firme una declaración política conjunta para establecer compromisos relacionados con una IA ética, democrática y ambientalmente sostenible. Como se descontabaque se descuenta, Estados Unidos no estuvo de acuerdo. Tampoco Gran Bretaña.
El Papa Francisco envió un mensaje al presidente de Francia en el que pide que la IA sea «una herramienta para luchar contra la pobreza». En su mensaje, leído por el nuncio monseñor Celestino Migliore, publica el portal Vatican News, Francisco alerta que el corazón «nunca puede engañar, mientras que los algoritmos pueden ser utilizados para manipular y desorientar».
«Espero que las próximas cumbres consideren con mayor profundidad los efectos sociales de la inteligencia artificial en las relaciones humanas, la información y la educación», añade en su mensaje Francisco, en el que expresa su confianza «en que la Cumbre de París trabaje por la creación de una plataforma de interés público sobre la IA, para que cada nación pueda encontrar en la IA una herramienta para su propio desarrollo y para la lucha contra la pobreza, pero también para la protección de sus propias culturas y lenguas locales«.
alg con Europa Press, NA y Xinhua
El comando unificado de la Patagonia, inaugurado de forma reciente por el gobernador Ignacio Torres,…
Un recorrido por diferentes opciones para disfrutar durante esta semana, en distintos lugares de la…
No se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad.
Presentará su disco “All Born Streaming”, que grabó también en español. El hecho de que…
Sin brindar información clara, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respaldó el accionar de Patricia…
Entrevista a la senadora de Neuquén de Unión por la Patria, Silvia Sapag. Presentó tres…
Aparecen en blogs como princesas y hacen apología de trastornos al brindar recomendaciones que no…
El pionero del rock argentino que reside en Brasil se presentará otra vez en Buenos…
Mientras tanto Donald Trump insiste con su propuesta inmobiliadia y amenaza con nuevos infiernos sobre…
La obra demanda un costo de 600 mil dólares por cuadra y casi 13 mil…
Recién este martes Bullrich y Petri viajan a la Patagonia, donde la situación viene siendo…
La provincia se fundó en 1820. Con un mensaje a las y los bonaerenses, Kicillof…