El músico, que hace sus propios instrumentos, trabaja con letras que expresan momentos vividos en los sectores más desfavorecidos de la sociedad. “Así descubrí como meter esta música en distintos sectores de la sociedad”, dice,
Un poco de lo que hago es agarrar canciones de cumbia villera y les pongo mi ritmo. De este modo descubrí como meter esta música en distintos sectores de la sociedad, el secreto está en cambiarle el estilo. Entonces las personas de clase media y alta la escuchan y les gusta las letras como a las que viven en los barrios humildes, explica Eric a Tiempo.
Para hacer esto utiliza objetos con los que remplaza recursos digitales como ser una computadora, efectos y pedales, todo lo que hace es artesanal. El teatro fue lo que ayudó a Eric a ver a las cosas de otra manera.
Mientras transitó la adolescencia abandonó sus estudios secundarios. Tras haber pasado por esta etapa comenzó a trabajar, entre otros lugares, lo hizo en una fábrica de carteras. Cuenta que empezó a escribir sus propias canciones lo hizo por una necesidad personal. En esos tiempos fue cuando cambió batería por guitarra, pero su tenacidad le permitió remplazarla por el cajón de madera del instrumento acústico. Lo que detonó su habilidad fue la guitarra percusiva que él mismo descubrió en la práctica.
Empecé a tocar la batería a los 13 años y después le regalaron una guitarra a mi hermana, ella no la usaba, entonces la agarré y me puse a tocar. Mientras acariciaba las cuerdas se me ocurrió golpear la caja y luego compuse mis propios temas. Si quiero el ruido de una tele desintonizada en vez de pasar una pista, pongo el televisor, ahí está lo visual, la acción y lo escénico, enfatiza Eric.
Los ensayos los realiza en su propia casa, vive en los hogares de sus conocidos donde tengan una habitación disponible y comparte gastos con los demás habitantes. En los últimos tiempos el músico logró su propósito: sustentarse económicamente haciendo lo que le gusta. No tiene un lugar definido donde tocar, va a todos lados, bares, fiestas, eventos donde lo llamen y es muy conocido en las redes sociales.
El hincha de River cuenta: Me gusta mezclar la poesía que sale de los barrios con la lírica y, de este modo brindarle al público el folklore popular. El resultado final de lo que hago es, una fusión entre guitarra percusiva mezclada con beatbox, textos teatrales, spoken word y un poco de hip hop, lo que complemento con sonidos de objetos comunes que están en cualquier vivienda porque son de uso cotidiano.
Eric detalla que algunas de sus letras tienen ironía y un poco de cinismo porque es la forma en que resiste a todo lo clásico establecido por sistema. Dice que se burla como un bufón, pero que lo hace con un buen propósito, entretener al público, es una estrategia artística. Su primer disco se llama Error y fue lanzado en 2015, el segundo es Sistema que fue presentado este año. Le gusta el rock nacional, Bob Marley, música electrónica y la cumbia vieja, entre otros estilos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…