Cultura y comunicación, los ejes de un nuevo encuentro multisectorial en CABA

Se realizó el Pre-Congreso Federal de Cultura y Comunicación convocado por las secretarías de cultura de la CGT, las CTA y el Frente Cultural Federal. Tuvo participación de sindicatos, redes y medios autogestivos, entre otros.

Con la presencia de la diputada nacional Lorena Pokoik y la participación de distintos gremios, medios autogestivos, redes y autoridades universitarias, el Pre-Congreso Federal de Cultura y Comunicación convocado por las secretarías de cultura de la CGT, las CTA y el Frente Cultural Federal. “Un proyecto económico con justa redistribución de la riqueza, necesita sin lugar a dudas de una educación, una cultura y medios de comunicación emancipatorios con seres críticos”, señaló la legisladora de Unión por la Patria en la actividad del último sábado en la Universidad Nacional de las Artes.

El encuentro se realizó de cara al Congreso Federal que se llevará adelante en La Plata el próximo 30 de agosto. Allí van a confluir delegaciones que llevaron adelante foros en diferentes ciudades y provincias del país, como Salta, Córdoba, La Rioja o Misiones, entre otros lugares.

Foto: Pablo Lecaros

La convocatoria estuvo totalmente atravesada por la coyuntura crítica que plantea el modelo de la Libertad Avanza. “Un modelo de libre mercado donde el ser humano simplemente es un consumidor y no un sujeto de derechos, a la inversa necesita medios que reproduzcan una idea donde el mercado define nuestros gustos, nuestro pensar, nuestro sentir y nos quita la posibilidad de ser seres libres. Tenemos una responsabilidad histórica que es continuar construyendo sentidos y contrasentidos”, dijo en la apertura Pokoik quien también es referente del Centro Cultural Homero Manzi. 

A su turno, Guillermo Tello, referente del Frente Cultural Federal, sintetizó la importancia de este encuentro: “Este pre congreso fue muy importante. Le antecedieron cuatro jornadas muy importantes, que aportaron al debate nacional. Venimos promoviendo la unidad entre la cultura y la comunicación, con las centrales, los espacios de cada sector, convencidos de que la resistencia se debe dar en construcción de opciones necesarias para pensar la política pública”. 

Foto: Pablo Lecaros

“Este sábado en la UNA logramos marcar una agenda común, con una enorme cantidad de representación de cultura y comunicación de la Ciudad, entendiendo las necesidades de este nuevo marco de resistencia ante las políticas del gobierno nacional y del gobierno de la Ciudad, con el desfinanciamiento de políticas públicas”, agregó Tello. 

Para el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los sectores de la comunicación fue “una jornada importante que ratifica un rumbo unitario que comenzó en la lucha en las calles contra la ley ómnibus y la ley bases, en particular en torno al capítulo de cultura pero que después nos sumamos los sectores de la comunicación que peleamos en defensa de los medios públicos, contra el cierre de los FOMECA o contra la eliminación de la pauta publicitaria pública y el ahogo de los medios autogestivos”, remarcó Agustín Lecchi, secretario general del gremio. “Nos parece fundamental que esto surja de las centrales sindicales y que tantos sectores de la cultura sean parte protagónica”, evaluó.    

Foto: Pablo Lecaros

Amplia participación 

En la actividad, también estuvieron presentes el secretario de cultura de la CGT, Miguel Ángel Paniagua, quien además es secretario general del Sindicato del Espectáculo Público(Sutep); Elisa Semino por la CTA de los Trabajadores; Luciano Linardi por la CTA Autónoma; Melina Seldes, de la Multisectorial Cultural de CABA y referenta de gestores culturales independientes de CABA y la anfitriona Sandra Torlucci, rectora de la Universidad Nacional de las Artes. 

También participaron Larisa Kevjal y Diego De Charras, directora de la carrera de Comunicación de la UBA y vicedecano de la facultad de Ciencias Sociales, respectivamente; Mariana Vicent, secretaria de cultura del SATSAID; Natalia Vinelli y Milciades Peña, Barricada TV y Pares TV; Slivia Franco, secretaria general de ADAI -gremio de docentes e investigadores de la universidad de las artes-, referentes del Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos(MECA), gestores culturales independientes de CABA, miembros de FARCO, la Red de Medios Digitales, autoridades de la UNA como Alejandro Ades y Yamila Volnovich, entre otros. 

Para el Congreso Federal de La Plata, se espera la presencia de los gobernadores Axel Kicillof y Ricardo Quintela, además de diversos referentes de la cultura y la comunicación de todo el país.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

7 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace