El sector de la cultura también le dice «No» al decreto de Milei

Por: Mónica López Ocón

La Unión de Escritores y Escritoras y el Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas se suman a la convocatoria de la CGT para rechazar el DNU impulsado por el Poder Ejecutivo.

A través de un comunicado, la Unión de Escritoras y Escritores rechaza el DNU que afecta a los trabajadores del sector y que, en nombre de la libertad, pretende suprimir derechos adquiridos y convoca a concentrarse hoy, 27 de diciembre  a las 12 en la esquina de Corrientes y Uruguay para marchar hacia la sede de Tribunales en rechazo del polémico decreto.

Considera que dicho decreto es  “anticonstitucional y antidemocrático” y que a través de él  “el Poder Ejecutivo encabezado por Javier Milei” impulsa “un ataque al pueblo trabajador en su conjunto”. 

Y agrega: “La derogación de leyes como la de Compre Nacional, Abastecimiento, Regulación de dispensa de medicamentos, entre otras, favorece a sectores concentrados del poder y perjudica a los trabajadores, las PYMES y particularmente a la industria a la que pertenecemos, dado que profundiza el monopolio exasperante del papel y amenaza con abrir indiscriminadamente la importación de libros”

“A estos atropellos –continúa-, se le suma la devaluación que licúa salarios, y una inflación que disminuye sueldos y jubilaciones sin compensación alguna. A ello se agrega la liberación de precios y tarifas, y la eliminación de restricciones que defendían, aún con errores y carencias graves, el ya magro poder adquisitivo de las argentinas y los argentinos.”

Y agrega: “En cuanto a su forma, este DNU, al derogar leyes por decreto, atenta contra la democracia ya que adjudica al Ejecutivo una potestad propia del Poder Legislativo; en cuanto a su contenido, se trata de una receta ya fracasada, que, a lo largo de la historia de nuestro país no hizo más que agravar los problemas existentes.”

La convocatoria es tanto para sus afiliadas y afiliadas “así como a quienes se sientan representados por nuestra asociación”, para exigir “el pronto tratamiento de los recursos de amparo presentados contra este decreto”.

Foto: Hernán Mombelli / Archivo Tiempo Argentino

Por su parte, el escritor Oche Califa, integrante del colectivo, le dijo a Tiempo Argentino: “No voy a salirme de lo que dice el comunicado de la Unión de Escritoras y Escritores porque me parece que está muy bien. En todo caso, lo que puedo hacer es redundar y ya después hablar a título personal. Como escritor, editor, periodista  y como ex gestor cultural (Califa presidió la Fundación el Libro, entidad organizadora del a Feria del Libro de Buenos Aires) creo que el DNU es un atropello absoluto a la democracia y a la República y tiene todos los condimentos de experiencias anteriores de Argentina que no han sido beneficiosas para la sociedad”.

Y añade: “Creo que es necesario que la sociedad esté en la calle para que se manifieste para que los dos fuerzas que componen la República que necesitan en expresarse como son el Congreso y el Poder Judicial, lo hagan  y expresen que este Decreto de Necesidad y urgencia es absolutamente inconstitucional. La política y la economía que este gobierno trata de implantar son absolutamente nocivas para la cultura, constituyen un agresión directa a las industrias culturales”.

“En la industria del libro va a provocar una situación muy difícil de sobrellevar, considerando, además, que la situación ya es difícil por algunas cuestiones propias de la industria del libro como, por ejemplo, la disparada del precio del papel. A esto se suma la baja del consumo que ya se viene manifestando y que se va a acentuar.”

Califa destaca que el sector editorial no produce artículos de primera necesidad como sí lo hace la industria alimentaria. “Resulta obvio –afirma- que vamos a quedar totalmente relegados en el consumo. Ya hoy se ven precios de venta de libros que son alarmantes para el bolsillo popular  y acompañan la irracionalidad de los precios de los productos de cualquier tipo que sean, desde una lata de palmitos a una prenda para vestir. No estamos acostumbrados al impacto de precios del libro que enfrentamos hoy, pero si pensamos en lo que cuesta el resto de las cosas, no es alocado lo que cuesta un libro.”

El decreto de cara al futuro

Ante las posibles reacciones populares que pueda provocar la situación insostenible a que la que empuja a los argentinos de trabajo el  gobierno de Milei, Califa considera que “la población argentina es “muy pacífica pero también  muy activa”. “Quién iba a suponer, dice, que el triunfo de la Selección Argentina iba a poner a 2 millones de personas en la calle. ¿Quién las dirigió? ¿Quién las convocó? Nadie. En determinadas circunstancias la gente se moviliza con un grado de autonomía absoluta. Esto es algo distintivo de la sociedad argentina y es muy positivo.”

Foto: Pedro Pérez

Pensando en el futuro próximo, agrega: “Yo espero que,  más allá de la capacidad de organización y movilización que tienen las fuerzas sindicales y políticas que convocan contra el decreto, sea la sociedad la que tenga  una necesidad compulsiva de salir  porque creo que hay quienes les cuesta entender lo que sucede si no es a través de una presencia muy espontánea y muy autónoma de la sociedad movilizándose.”

Por su parte, el Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas, uno de cuyos referentes es Juano Villafañe, director artístico del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, poeta y gestor cultural, llama a reunirse hoy a las 11.30 en Corrientes y Callao para ir hacia Tribunales.

La posición del colectivo es contundente: “Expresamos nuestro repudio absoluto al DNU del gobierno. Democracia Siempre”.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace