Cuidar en Igualdad: claves para una transformación cultural y económica

Por: Luciana Rosende

Desde las áreas de Mujeres y Trabajo explicaron los detalles del proyecto que reforma las licencias y busca disminuir la pobreza y la desigualdad. "El sector de cuidados es el empleo del futuro".

La militancia del movimiento feminista y el impacto de la pandemia visibilizaron, como nunca antes, el carácter desigual del sistema de cuidados en la Argentina. Un proyecto busca cambiar el paradigma sobre ese trabajo no remunerado que recae de forma predominante sobre las mujeres. Impulsado desde el Poder Ejecutivo, con un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández esta semana, y ya presentado ante el Congreso, Cuidar en Igualdad apunta a reconocer el cuidado como una necesidad, un trabajo y un derecho. Las claves de una iniciativa que pretende una transformación cultural y es, también, una herramienta para disminuir la pobreza.

“El proyecto viene a plantear el cuidado como una cuestión de Estado. A redistribuirlo en la sociedad y en la casa a través de las licencias. Creo que entre las cosas más salientes están no solo la reforma de licencias –que reconoce la diversidad de familias y de formatos de trabajos– sino también que el sistema compromete al Estado a invertir cada vez más y establece la construcción de un baremo para evaluar el grado de fragilidad de las personas mayores. Es una pieza central en materia de cuidados”, destaca Lucía Cirmi, subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que elaboró el proyecto junto con la cartera laboral.

“Es importante porque va a generar muchos puestos de trabajo. El sector de cuidados es mano de obra intensiva y es el empleo del futuro. La población envejece cada día más, otros trabajos se reemplazan por máquinas pero este no: se necesita la mirada humana y el acompañamiento personal”, explica Cirmi. En contra de las críticas que ponen en duda la urgencia de un proyecto de este tipo en un contexto de alta pobreza, plantea que “esta es una política antipobreza en sí misma. Porque la pobreza está feminizada, porque hay mujeres que se dedican solas a cuidar. Si podemos desatar ese nudo de desigualdad, vamos a poder resolver de otra forma la pobreza”.

Tender a una redistribución del trabajo de cuidados

“La idea en la que se basa en buena medida el proyecto es que los cuidados sostienen la existencia de los seres humanos en sociedad y hoy son efectuados de una manera muy desigual porque recaen en las mujeres. Se intenta generar un marco normativo y de políticas institucionales para tender a una redistribución del trabajo de cuidados más igualitaria. Y fortalecer la conciliación de los ámbitos laborales y los familiares de una manera más igualitaria, generando un marco normativo que lo permita”, resume Pablo Topet, asesor del Ministerio de Trabajo que participó en la redacción del proyecto.

La iniciativa plantea la creación del Sistema Integral de Cuidados de Argentina con perspectiva de género (SINCA) y la modificación del régimen de licencias en los sectores público y privado. Un reclamo de larga data por el que hubo intentos que no prosperaron. “Hay proyectos en el Congreso, pero se necesitaba la decisión política del Poder Ejecutivo. Y lo que hace la diferencia es el movimiento feminista y el sindical, que hace tiempo vienen peleando por este tema. En la pandemia se vio cómo la cuestión de los cuidados hace mella en otros temas”, reflexiona Cirmi. 

Lo que hoy se conoce como licencia por paternidad, establecida por el ridículo plazo de dos días, pasaría a ser una licencia para personas no gestantes de ampliación progresiva: de 15 a 90 días. A diferencia de otras naciones, donde estos tiempos son optativos y transferibles a la persona gestante, aquí se proponen como obligatorios. ¿Por qué? “Viendo la experiencia de otros países que pusieron días transferibles u opcionales, los varones ahí se los pasan a las mujeres o no los usan. Cuando uno tiene derechos opcionales, tomártelos en el trabajo siempre es difícil. Y hay una inercia de siglos que dice que las que cuidamos somos nosotras. En cambio, si es una prohibición de trabajar, no hay lugar a una elección y se protegen los derechos más directamente”, contrasta Cirmi.

El paquete es amplio y con una batería de medidas pensadas de forma interrelacionada. También con otras recientes, como la reglamentación del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo, por la cual los empleadores con más de cien trabajadores deben ofrecer espacios de cuidados gratuitos para niños y niñas de 45 días a tres años. “Es un tema de agenda pública transversal. Creemos que va a ser debatido –pronostica Topet–, puede tener modificaciones en el debate parlamentario, pero hay una expectativa muy importante de que termine siendo promulgado este año”.«

Los detalles de un proyecto transformador

Licencias. La reforma propuesta alcanza a 8 millones de trabajadores/as. Lleva la licencia para no gestantes de dos días a 90, en un cambio progresivo en ocho años. Para gestantes, pasa de 90 días a 126 días (las 18 semanas que recomienda la OIT). Se incluyen licencias para adoptantes y se contemplan extensiones ante nacimientos múltiples y con patologías.

Cuidados. Se plantea la creación de un sistema integral de cuidados con perspectiva de género (SINCA) y de un registro nacional de trabajadoras y trabajadores del cuidado remunerado. Además, se estipula la inversión de como mínimo un 8,5% del presupuesto de Obras Públicas cada año en infraestructura de cuidados.

Para todes. Por primera vez se piensa una asignación por maternidad, paternidad y adopción para monotributistas, monotributistas sociales y autónomos. La propuesta es que cobren un salario mínimo por cada mes en el que estén cuidando. Lo mismo para trabajadoras de casas particulares. El cálculo es que dos millones de trabajadores de estos sectores accederían a una licencia por primera vez.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace