El CUI adaptó el desarrollo de una empresa uruguaya para la enseñanza nacional de la lengua de señas en una plataforma on line, autogestiva y asincrónica.
“Desde la dirección académica del CUI nos pusimos en contacto y adaptamos el programa junto a la Dirección académica, coordinada por Romina Aza, para poder enseñar con las particularidades y características nacionales”, señala. La nueva plataforma cuenta, además, con el aval tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El evento se realizará este viernes 22 de septiembre a las 10 horas en la sede central del CUI, ubicada en calle Junín N° 222 de la Ciudad de Buenos Aires.
El directivo resalta la larga trayectoria en enseñanza de esta lengua que tiene el CUI. No obstante, apunta que “esta es una plataforma de enseñanza on line, autogestiva y asincrónica que incorpora en su desarrollo del uso de Inteligencia Artificial”. De esta manera, mientras se proyectan videos del curso, la IA detecta las señas de las manos y de los gestos de los alumnos e indica si es correcto o no. “Así será posible que aprendan a expresarse con precisión”, señala Villarruel.
Según informó el CUI, la plataforma permite aprender la lengua con videos y tutoriales a cargo de profesores y realizar la práctica con la cámara encendida. Con el uso de la IA, la plataforma detecta los movimientos de las manos y el rostro durante la etapa interactiva. De esta manera, el alumnado tendrá una devolución inmediata respecto de cómo está realizando la actividad propuesta.
En cuanto al contenido, se destaca que es especializado y se ofrecen clases en forma de videos y juegos diseñados de forma específica. En este sentido Romina Aza, directora del Instituto Señas de Comunicación, cuenta que se trabajó de forma previa con el equipo en base a la plataforma de Eldes Uruguaya. “Nos pareció interesante sumar módulos de gramática, ejercitación y algunos tips para personas sordas y en la vinculación entre los módulos, de acuerdo a la complejidad gramatical y de vocabulario”, asegura. Asimismo, detalla que se realizó un trabajo de etimología para ayudar a las y los estudiantes a recordar el origen de la seña.
Villarruel expresa que la lengua de señas ha logrado mayor protagonismo en este último tiempo, sobretodo desde la sanción de la ley que la reconoce. “Hay provincias, instituciones, empresas y bancos que la están implementando de forma obligatoria”, señala. La nueva plataforma le permitirá hacer frente a una creciente demanda pero además, también llevará a la ampliación del público. “Y eso apunta a la masividad, diversidad e inclusión, cuanta más gente sepa esta lengua mayores posibilidades habrá de abrir la comunidad y tender puentes de inclusión a las personas sordas o con problemas en la audición”, asevera. Y agrega: “esta plataforma permite ampliar la enseñanza de LSA a todo el territorio de Argentina, acorta distancias”.
La Federación Mundial de Sordos estima que aproximadamente 70 millones de personas en todo el mundo son sordas, y más del 80 por ciento de ellas viven en países en desarrollo. En Argentina, más de un millón de personas tiene una discapacidad auditiva y se comunica con lengua de señas (LSA).
Si bien desde hace muchos años existen diversos programas de enseñanza en instituciones del país para su aprendizaje, fue solo hace cuatro meses que se reconoció a la LSA como natural y originaria. La ley 27.710, fruto de la lucha de organizaciones históricas de personas sordas y sordomudas, señala que esta lengua conforma un “legado histórico inmaterial, como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas”.
La lengua de señas, como pasa con todos los idiomas, tiene características particulares según el territorio. Hay sutiles diferencias y modismos, incluso dentro de las provincias argentinas. En el mundo se utilizan más de 300 lenguas de señas diferentes. Además existe un lenguaje de señas internacional, una Lengua Pidgin, que facilita la comunicación en reuniones internacionales y en situaciones informales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Cómo puedo acceder a la plataforma...pueden informarme por favor...que pasos debo seguir?
Como se puede acceder a la plataforma y cuanto es el costo
Hola, ¿Cómo se accede, cual es el costo?, gracias