Cuestionan al gobierno por intento de apropiación de $ 10.000 millones del PAMI

Por: Randy Stagnaro

La decisión trascendió a principios de semana y es por el ajuste fiscal que aplica en todas las áreas del Estado. El dinero se habría logrado en ahorros en la compra de medicamentos, pero también en la reducción de prestaciones. Expertos aseguran que esos fondos deben quedar en el PAMI.

La posibilidad de que el gobierno se apropie de unos 10.000 millones de pesos del PAMI generó alarma entre los jubilados y los especialistas en tercera edad.

Según una información publicada en el portal Clarín el lunes último, el gobierno se apropiaría de $10.000 millones que «el PAMI logrará ahorrarse gracias a su política de compras» y «que de otro modo habrían servido para mejorar la obra social de los jubilados».

«La situación del PAMI es comprometida», aseguró a Tiempo la abogada previsional Andrea Falcone. «Lo que el gobierno ahorra debe quedar en el sistema del PAMI», agregó.

La especialista apuntó que la arremetida del gobierno de Mauricio Macri sobre el PAMI tiene que ver con la visión que tiene de la Seguridad Social, caracterizada como un gasto y no como una inversión o como la cobertura de contingencias.

«El gobierno repite que el PAMI es deficitario y, por lo tanto, ajusta sus cuentas. Pero el PAMI no tiene por qué ser superavitario. Su función es brindar cobertura de salud a los jubilados», dijo Falcone.

El gobierno y la actual administración del PAMI, que conduce Sergio Cassinotti, aseguran que el organismo «ahorró» en la compra de medicamentos y otros insumos y por el ordenamiento administrativo de la entidad. Si bien no se han dado cifras exactas, la obra social de los jubilados o el mismo Cassinotti informaron algunos casos, como $1450 millones economizados en la compra de medicamentos oncológicos o $300 millones en la de especialidades para hemofílicos.

Pero donde el PAMI también ha ahorrado sin conocerse magnitudes es con el ajuste en los servicios. Por ejemplo, dio de baja a prestadores y redujo el valor de las prestaciones vigentes. Ello redundó en una pérdida de calidad del servicio de salud para los jubilados, expresado en plazos mayores para lograr un turno con un médico, sea especialista o clínico.

Del mismo modo, PAMI redujo el porcentaje de descuento en la compra de medicamentos, con lo que los jubilados deben pagar más por ellos, especialmente en algunos de alto uso.

«El ahorro que logra el PAMI no se traduce en una mejora en la calidad del servicio», alertó Falcone.

El presupuesto del PAMI para este año fue calculado en $145.000 millones. Las fuentes de financiamiento son básicamente tres: las contribuciones a la Seguridad Social, por $ 85.608 millones; las transferencias corrientes, por $ 30.158 millones; y los ingresos corrientes, por $ 700 millones.

El déficit lo cubre el Tesoro. El año pasado fue calculado en $ 2800 millones. En julio último, el PAMI hizo trascender que este año habría equilibrio en sus cuentas. Ahora habla de superávit, pero no queda claro cómo llegó a esa cuenta.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace