Entrevista a Daniel Menéndez, de Barrios de Pie. La organización marchará en días distintos con CTA y CGT por la Emergencia Social.
Buscamos la convocatoria al diálogo y es lo que sucedió. Tenemos una reunión el 10 de noviembre. Cuestionamos la política económica pero entendemos que hay que lograr una institucionalización del reclamo. Aspirábamos a armar una movilización grande que empuje la Emergencia Social, por eso planteamos una reunión con la CGT. Vamos a tratar de que vayan todos los sectores a esa movilización el 18 y también iremos a la de la CTA del 4.
¿El triunvirato los cuestionó por la conferencia común con la CTA?
No hubo cuestionamientos de la CGT. Mantenemos nuestra independencia. Valoramos esa articulación y que hayan incorporado los reclamos de los trabajadores informales.
¿Qué evaluación hacen del acuerdo que avaló la CGT por la AUH. ¿Fue un triunfo o una traición?
La CGT junto con la Iglesia planteó que se atienda el problema y eso derivó en una mesa con la ministra. Valoramos eso. Planteamos que 1000 pesos son insuficientes, que el bono sea por hijo, el aumento de los programas de empleo y un aguinaldo social.
¿Cuál es la base del acuerdo con la CCC y la CTEP? ¿Es un correlato del acercamiento entre Stolbizer, Massa y algún sector del PJ?
No tiene terminalidad en la política. Es un espacio que tiene la potencia de lo heterogéneo y representatividad por la fuerza de las organizaciones que la componen. Venimos de organizaciones y estrategias distintas. Lo que le da relevancia es la situación social. Tiene la lógica de las reivindicaciones.
¿Cuál fue el papel de la Iglesia en el diálogo? ¿Lo ven como una instancia fructífera o una vía de contención?
El 10 de noviembre se va a saber. Hemos sido muy críticos del planteo inicial del gobierno. Si le da entidad al diálogo es una cosa, si insiste con su planteo, en vez de marchar al Congreso iremos a Plaza de Mayo.
¿Qué evaluación hacen de lo actuado por el triunvirato?
Es bueno que la CGT vaya a un proceso de unificación, tenemos matices porque creemos que se ha agravado la situación social. Ellos mismos tienen divergencias sobre los caminos a tomar. Somos muy cuidadosos con relación a lo que se vive al interior de la instancia gremial. Ha sido un año muy malo para nuestros compañeros, nos hicimos cargo de todas las instancias callejeras para manifestar eso. Creemos que eso debería expresarse en el conjunto de las fuerzas populares. «
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…