Cuba sí, bloqueo no, también en Nueva York

Por: Anahí Rubín

Desde las entrañas del capitalismo, Nueva York, cientos de personas se reunieron en Unión Square, emblemático punto de encuentro de las manifestaciones en esta ciudad, esta vez para expresar su solidaridad con Cuba y denunciar las interferencias del gobierno norteamericano. Aunque esta no es una situación nueva ya que el bloqueo del país del norte hacia la isla, lleva 60 años.

Pero lo que sí sorprendió a muchos fue que el domingo 11, cientos de personas salieron en San Antonio de los Baños, Cuba, para demostrar su enojo por problemas económicos. Algunos contrariados con el gobierno, otros representantes de las varias ONG subvencionadas por EEUU, que actúan de acuerdo a sus mandantes. Se puede entender la disconformidad de algún sector del pueblo: ¿quién no se sentiría molesto por la falta de medicinas, alimentos, vacunas?

Pero la raíz de todas las penurias del pueblo cubano es el bloqueo. Tan inhumano como injusto y que ha llevado a la pérdida de 147 mil 853 millones de dólares. Bien lo entiende la mayoría del pueblo que salió a las calles a defender su revolución, después que el presidente Miguel Díaz Canel, se expidiera ante lo apremiante de la situación.

A medida que el mundo se enteró lo que pasaba en Cuba, los medios corporativos salieron desesperados, a falsear la realidad. Trolls, fotos pertenecientes a eventos masivos sucedidos en otros países, acusaciones sin asideros reales. A lo que se sumaron declaraciones de artistas y políticos “muy preocupados por el bienestar del pueblo caribeño”, pero en silencio total ante situaciones graves de violaciones de los Derechos Humanos, como sucede en Colombia, Chile y Haití. No pareciera que el trato hacia Cuba fuera medida con la misma vara.

Cuba sí, bloqueo no, también en Nueva YorkCuba sí, bloqueo no, también en Nueva York

¿Por qué los neoyorquinos se manifestaron, en paralelo a cientos de personas alrededor del mundo? No solamente porque ya nadie cree en los discursos retrógrados del gobierno norteamericano, en cuanto a que ellos son “los elegidos para salvar la humanidad”’, sino que Cuba demuestra que a pesar de ser una pequeña isla a kilómetros del gran imperio, resiste todo tipo de ataques y siguen avanzando en ciencia y solidaridad. Así lo demuestra la realización de las 2 de las 23 vacunas contra el coronavirus de fase 3 en el mundo.

Estados Unidos también es beneficiado por Cuba, ya que cientos de estadounidenses van a estudiar a La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en La Habana. Jóvenes pobres que jamás podrían estudiar en su país, que siendo el más rico del mundo, no invierte suficientemente en educación ni en salud. La educación universitaria es un lujo para millones de estudiantes que no pueden invertir 300 o 400 mil dólares para ser médicos o abogados. ¿Cómo no aceptarían la colaboración de una pequeña isla que les brinda no solo un título sino un futuro, fuera de las drogas o la delincuencia?

Durante la epidemia de Covid-19 las Brigadas Médicas Henry Reeve, especialistas en pandemias y terremotos, salieron en nombre del Estado y pueblo cubano para ayudar a países desesperados por la muerte de sus ciudadanos, como Italia, México, Pakistán, Azerbaiyán, entre casi 40 países, que expresaron su agradecimiento a través de elegir a las Brigadas Médicas como candidatas al Premio Nobel.

Como dijera el Apóstol José Martí: “Amor con amor se paga”.

Compartir

Entradas recientes

De Lázaro Cárdenas a Claudia Sheinbaum: la relación México-Estados Unidos y la defensa de la soberanía

Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…

4 horas hace

Acuerdo técnico: el FMI confirmó que prestará US$20.000 millones a la Argentina por un nuevo programa de 48 meses

Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…

4 horas hace

El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso

Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,

5 horas hace

Daer: «Marchamos por los jubilados y paramos porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas»

La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…

5 horas hace

Verónica Ojeda declaró que había visto a Maradona «desfigurado» y que «lo tenían secuestrado»

La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…

6 horas hace

El mercado revisa sus pronósticos, prevé más inflación y posterga el quiebre del piso del 2% que pretendía el gobierno

Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.

7 horas hace

El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…

7 horas hace

Investigan a un policía bonaerense por inteligencia ilegal en una caravana por la memoria

Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…

9 horas hace

Se agudizan las protestas de judiciales en seis provincias de cara al paro general

Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…

9 horas hace

Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…

9 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en 1977

La joven era militante política, estudiaba Derecho y fue desaparecida en 1977 en Mar del…

10 horas hace

Las reservas del Banco Central cayeron al nivel más bajo de los últimos 15 meses

A la venta de divisas para importadores se sumó la depreciación de los yuanes que…

10 horas hace