Cuba, preparada para la llegada del huracán Irma

Por: Amelie Baron

Suman ya 12 muertos en el Caribe. Amaina la fuerza del temporal, pero ya están ingresando a la zona otros dos huracanes, José y Katia.

El huracán Irma, que descendió a categoría 4, seguía su recorrido mortal por las islas del Caribe, donde al menos 12 personas han perdido la vida a su paso, mientras Cuba y Florida se preparan para su impacto.

Este ciclón, con vientos sostenidos de 250 km/h, sigue siendo «extremadamente peligroso», advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

En su paso por el Caribe, Irma dejó dos muertos en Puerto Rico, cuatro en las Islas Vírgenes estadounidenses, una en Barbuda y otras cinco en la isla de San Martín: cuatro del lado francés y una del holandés.

Cuba espera el embate de este huracán para la noche del viernes, después de pasar por las Bahamas. Las autoridades decretaron el máximo nivel de alerta en siete de sus 15 provincias y obligaron a desalojar a 10.000 turistas extranjeros.

Estados Unidos también forzó la evacuación de un millón de personas en las zonas costeras de Florida y Georgia, para intentar reducir al máximo las consecuencias.

«Será realmente devastador», anticipó el jueves el director de la Agencia estadounidense de Gestión de Emergencias (FEMA), Brock Long. »Todo el sureste de Estados Unidos debe protegerse».

El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su «gran preocupación» por los efectos de Irma.

Se espera que Florida enfrente sus fuertes vientos a partir de la noche del viernes, con olas de hasta casi ocho metros, según los meteorólogos.

Los ciudadanos de Miami se movilizaron para vivir un fin de semana complicado: interminables colas en las gasolineras para cargar los depósitos, embotellamientos en las principales carreteras y supermercados arrasados para abastecerse de provisiones y agua.

Cambio climático

La isla de San Martín, con cinco muertos y el 60% de las viviendas inhabitables, fue una de las más destruidas por el paso del huracán.

«Parece como si una podadora gigante hubiera descendido del cielo y pasado por la isla», explicó Marilou Rohan, una vecina afectada, a la cadena NOS.

«Las casas fueron aplastadas. Las personas no tienen esperanza, se les ve en los ojos», añadió Rohan, desde esta isla conocida por sus playas paradisíacas y dividida entre Francia y Holanda.

Las autoridades francesas confirmaron cuatro fallecidos y 50 heridos. Del lado holandés, hubo al menos un muerto.

A este escenario de horror se suman los saqueos. La ministra francesa de Ultramar, Annick Girardin, que recorrió el jueves San Martín, dijo que hubo saqueos «frente a sus ojos».

«La situación es grave», confirmó por su parte el primer ministro holandés Mark Rutte.

Un testigo, citado por el diario holandés Algemeen Dagblad (AD), dijo que «hay gente armada en las calles con revólveres y machetes».

En las Islas Vírgenes de Estados Unidos murieron otras cuatro personas, según anunciaron el jueves autoridades locales.

Irma dejó una décima víctima en Barbuda, una isla de 1.600 habitantes que, según su primer ministro, Gaston Browne, quedó «totalmente devastada». 

«Para quienes no crean en el cambio climático, esperamos que cambien de opinión cuando vean esos desastres naturales», subrayó.

Puerto Rico tampoco se salvó y lamentó el fallecimiento de dos personas.

Huracán récord

Irma, hasta hace poco de categoría 5, la máxima, llegó a generar vientos de 295 km/h durante más de 33 horas, un récord desde que comenzó el monitoreo por satélites en los años 1970.

Las fuertes rachas arrancaron techos, aplastaron contenedores de embarcaciones y dejaron escombros por todas partes. Aeropuertos, puertos y líneas telefónicas estaban fuera de servicio.

La Cruz Roja Internacional informó que Irma ha afectado a 1,2 millones de personas, pero que la cifra podría elevarse a 26 millones.

El primer ministro francés, Edouard Philippe, describió el desastre como «inimaginable y sin precedentes». Su gobierno envió más de 100.000 raciones de combate.

Francia también trata de establecer un puente aéreo para llevar ayuda a las islas afectadas y evacuar a los heridos, según explicó la ministra francesa de Ultramar, que llegó el jueves junto a 150 socorristas a Guadalupe, que sirve como base de operaciones.

La aseguradora pública de Francia (CCR) estimó que el costo de los daños causados por Irma en las Antillas francesas será «muy superior» a los 200 millones de euros.

Reino Unido desbloqueó en tanto 35 millones de euros y envió dos navíos militares para auxiliar, mientras Holanda trata de facilitar agua y comida a 40.000 personas.

‘Todo está destruido’

Además de los dos muertos, unos 1,5 millones de personas estaban sin electricidad en Puerto Rico, donde los ríos salían de sus cauces en el centro y norte de la isla. El gobernador Ricardo Rossello activó la Guardia Nacional y habilitó albergues para 62.000 personas.

Las islas británicas Turcas y Caicos también están en la trayectoria de Irma, obligando a evacuar algunas de sus islas.

«Un número importante de personas que vive en áreas muy bajas resulta muy vulnerable», explicó a la BBC el gobernador de este archipiélago, John Freeman, quien confirmó el desalojo de turistas extranjeros.

República Dominicana y Haití sintieron igualmente los estragos del huracán. 

El Caribe también se enfrenta a la furia de otros dos huracanes: José y Katia. 

José, que sigue el camino Irma, se fortaleció el jueves a categoría 3 con vientos de hasta 195 km/h, según el NHC. Katia, de categoría 1, golpeará probablemente las costas del estado mexicano de Veracruz el viernes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace