os gobernadores de Córdoba, Neuquén, Río Negro y Misiones decidieron despegarse de la disputa presidencial. Las razones políticas.
Y ante un escenario electoral que se avizora, una vez más, polarizado, mientras la mayoría de los gobernadores opositores acordaron sumar sus espacios a la boleta del Frente de Todos, en al menos dos provincias más sus mandatarios dispusieron que los frentes electorales que integran soliciten adherirse oficialmente a la coalición opositora: en la ya citada Santiago del Estero, con el Frente Cívico por Santiago, y en Chubut, donde el mandatario Mariano Arcioni, luego de sostener inicialmente que la coalición Chubut al Frente iría «con boleta corta», tras el cierre de alianzas del 12 de junio pasado cambió su posición. El presidente de Chubut Somos Todos –una de las fuerzas del Frente– Máximo Pérez Catán confirmó: «Chubut no es una isla. Entendimos que había que apoyar a la propuesta que se pareciera más a nuestro deseo de lo que queremos para la provincia y para el desarrollo de la Patagonia».
Al cierre de esta edición, según supo Tiempo, la decisión para la oficialización de las adhesiones quedaba en manos de la aplicación e interpretación que hiciera la justicia electoral del decreto 259/19 firmado por el presidente Mauricio Macri, que anuló la utilización de las listas colectoras. La actual diputada nacional Claudia Ledesma Abdala de Zamora encabeza la lista del Frente Cívico por Santiago para el Senado nacional, mientras que en Chubut continuaban las negociaciones por los lugares para disputar las tres bancas que les corresponden en la Cámara de Diputados nacional.
Los que eligieron la boleta corta
En cuatro provincias tomaron la decisión plena de ir con boleta corta: Córdoba, Neuquén, Río Negro y Misiones. En Córdoba, el segundo distrito electoral del país, el gobernador Juan Schiaretti, al frente de la coalición Hacemos por Córdoba, señaló que el electorado cordobés debe «elegir al candidato que quiera» para las presidenciales, es decir, marcó la libertad de acción. «Vamos con lista corta. El pueblo de Córdoba que quiere seguir progresando, que no quiere la grieta, nos va a acompañar… acá no hay disciplina partidaria que valga, para nosotros primero está Córdoba, segundo Córdoba y tercero Córdoba», remarcó. Gestión local, obras, defensa de los intereses provinciales ante Nación, sobre todo en relación a la llegada de fondos coparticipables, son algunos de los ejes, con legisladores que vayan en ese sentido. Y con un bonus: no tienen que negociar con una fuerza nacional la conformación de sus listas. Carlos Gutiérrez lidera la lista de candidatos a diputados titulares.
En Neuquén, que el Movimiento Popular Neuquino vaya con lista corta no fue una sorpresa, sino la continuación de una posición histórica, al margen de la cercanía y buena sintonía del reelecto mandatario Omar Gutiérrez con el gobierno nacional. En ese marco, el sindicalista petrolero Guillermo Pereyra buscará renovar su banca en el Senado nacional enfrentando en internas a Hugo Rauque. En este caso, desde el Frente de Todos, mientras tanto, proponen a Oscar Parrilli para competir por ese escaño.
En Río Negro, el gobernador saliente Alberto Weretilneck encabeza la lista de Juntos Somos Río Negro como primer candidato a senador nacional, también sin realizar alianzas con ningún frente nacional, y con el antecedente de mantener una buena sintonía con Nación.
Finalmente en Misiones, tras el abrumador triunfo del Frente Renovador de la Concordia Social que depositó al actual vicegobernador Oscar Herrera Ahuad en la gobernación misionera, el FRCS sostuvo que «los legisladores de este espacio son los únicos que defenderán a los misioneros en el Congreso de la Nación, porque no obedecen a partidos políticos ni candidatos presidenciales. Obedecen sólo a los misioneros», insistieron. Diego Sartori lidera la boleta de candidatos para diputados nacionales. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…