Cuatro muertos y más de 3000 personas afectadas por las inundaciones

Las principales provincias afectadas son Chaco, Entre Ríos, Tucumán, Corrientes y el norte de Santa Fe. Pérdidas en cultivos de algodón y girasol, rutas cortadas y parajes aislados. En algunas zonas coordina y colabora el Ejército.

En una de las zonas más críticas por las inundaciones, Santiago del Estero, murió un nene que fue golpeado por una rama cuando circulaba en moto con su papá. Además, más de 3.000 evacuados, pérdidas de cultivos de algodón y girasol, rutas cortadas y parajes aislados son las consecuencias de las inundaciones provocadas por las lluvias de los últimos días en Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Los otros tres muertos se habían registrado en la localidad correntina de Paso de los Libres, entre ellos una mujer y su hija.

También cientos de personas debieron abandonar sus hogares, en las últimas horas, en el este de Tucumán, donde se registraron intensas precipitaciones

Distintas zonas en emergencia son asistidas por el Ejército, Prefectura y Gendarmería con cuadrillas, vehículos y medios especiales para facilitar el transporte y la distribución de alimentos a los centros de evacuados. A su vez, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Nación envió suministros básicos para ser distribuidos a la población de Chaco y Corrientes.

Gendarmería ayuda, además, en trabajos de control y señalización sobre la ruta nacional 123 en la intersección con la ruta nacional 14 y a la altura de Mercedes, a fin de evitar la sobrecarga de vehículos en el puente sobre el río Miriñay. Y agentes de Vialidad Nacional continuaban con la colocación de un puente Bailey de emergencia en el kilómetro 863 de la ruta nacional 34, en la localidad santiagueña de Pozo Hondo, instalación que permitirá restablecer la circulación de la ruta, que une esa provincia con Santa Fe y Tucumán. En Salta, se estableció un desvío en Rosario de la Frontera para que el tránsito particular y de transporte de cargas pueda conectarse con la ciudad de Santiago del Estero.

El Ejército (77 efectivos con dos helicópteros) tiene el epicentro de su ayuda en el municipio de Las Breñas, Chaco. Apoyan la evacuación de las personas afectadas en las zonas que permanecen aisladas, mientras que continúa la distribución de alimentos para los habitantes de Curuzú Cuatiá, Corrientes.

«Pocesos lentos»

El director Nacional de Respuesta a Emergencias y Desastres de la Cruz Roja Argentina, Rodrigo Cuba advirtió que «se trata de una inundación muy fuerte, hay acumulación de agua, llueve un poco y no se reabsorbe, tarda mucho en escurrir; la inundación no es tanto por lo que llueve sino por el acumulado». Sobre los trabajos de asistencia, el especialista señaló que «el agua acumulada dificulta la tarea, por lo que hay que esperar a que baje». Advirtió que «son procesos lentos. Ha bajado el alerta pero se esperan lluvias aisladas hasta el martes».

Por su parte, el  titular de Defensa Civil de la Municipalidad, Alcides Acuña, explicó que se registró una caída alarmante en el cauce del río Uruguay que creció 7,5 metros de altura y colocó a la ciudad «en estado de alerta», 

En Chaco capital y sus alrededores, suman ya 458 los milímetros de lluvia acumulados en los 12 primeros días de enero, un valor muy próximo a los 465 milímetros llovidos el año pasado durante todo el mes de enero, en lo que constituyó un récord histórico para el primer mes del año.

El número de evacuados por las inundaciones en el norte de Santa Fe rondaba los 200. Los departamentos más afectados son 9 de Julio, Vera y General Obligado, donde el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica. “Se tomaron las medidas de emergencia para asistir a las familias damnificadas de la mejor forma y para proteger los cascos urbanos”, afirmó el gobernador Miguel Lifschitz

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace