Cuatro muertos y más de 3000 personas afectadas por las inundaciones

Las principales provincias afectadas son Chaco, Entre Ríos, Tucumán, Corrientes y el norte de Santa Fe. Pérdidas en cultivos de algodón y girasol, rutas cortadas y parajes aislados. En algunas zonas coordina y colabora el Ejército.

En una de las zonas más críticas por las inundaciones, Santiago del Estero, murió un nene que fue golpeado por una rama cuando circulaba en moto con su papá. Además, más de 3.000 evacuados, pérdidas de cultivos de algodón y girasol, rutas cortadas y parajes aislados son las consecuencias de las inundaciones provocadas por las lluvias de los últimos días en Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Los otros tres muertos se habían registrado en la localidad correntina de Paso de los Libres, entre ellos una mujer y su hija.

También cientos de personas debieron abandonar sus hogares, en las últimas horas, en el este de Tucumán, donde se registraron intensas precipitaciones

Distintas zonas en emergencia son asistidas por el Ejército, Prefectura y Gendarmería con cuadrillas, vehículos y medios especiales para facilitar el transporte y la distribución de alimentos a los centros de evacuados. A su vez, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Nación envió suministros básicos para ser distribuidos a la población de Chaco y Corrientes.

Gendarmería ayuda, además, en trabajos de control y señalización sobre la ruta nacional 123 en la intersección con la ruta nacional 14 y a la altura de Mercedes, a fin de evitar la sobrecarga de vehículos en el puente sobre el río Miriñay. Y agentes de Vialidad Nacional continuaban con la colocación de un puente Bailey de emergencia en el kilómetro 863 de la ruta nacional 34, en la localidad santiagueña de Pozo Hondo, instalación que permitirá restablecer la circulación de la ruta, que une esa provincia con Santa Fe y Tucumán. En Salta, se estableció un desvío en Rosario de la Frontera para que el tránsito particular y de transporte de cargas pueda conectarse con la ciudad de Santiago del Estero.

El Ejército (77 efectivos con dos helicópteros) tiene el epicentro de su ayuda en el municipio de Las Breñas, Chaco. Apoyan la evacuación de las personas afectadas en las zonas que permanecen aisladas, mientras que continúa la distribución de alimentos para los habitantes de Curuzú Cuatiá, Corrientes.

«Pocesos lentos»

El director Nacional de Respuesta a Emergencias y Desastres de la Cruz Roja Argentina, Rodrigo Cuba advirtió que «se trata de una inundación muy fuerte, hay acumulación de agua, llueve un poco y no se reabsorbe, tarda mucho en escurrir; la inundación no es tanto por lo que llueve sino por el acumulado». Sobre los trabajos de asistencia, el especialista señaló que «el agua acumulada dificulta la tarea, por lo que hay que esperar a que baje». Advirtió que «son procesos lentos. Ha bajado el alerta pero se esperan lluvias aisladas hasta el martes».

Por su parte, el  titular de Defensa Civil de la Municipalidad, Alcides Acuña, explicó que se registró una caída alarmante en el cauce del río Uruguay que creció 7,5 metros de altura y colocó a la ciudad «en estado de alerta», 

En Chaco capital y sus alrededores, suman ya 458 los milímetros de lluvia acumulados en los 12 primeros días de enero, un valor muy próximo a los 465 milímetros llovidos el año pasado durante todo el mes de enero, en lo que constituyó un récord histórico para el primer mes del año.

El número de evacuados por las inundaciones en el norte de Santa Fe rondaba los 200. Los departamentos más afectados son 9 de Julio, Vera y General Obligado, donde el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica. “Se tomaron las medidas de emergencia para asistir a las familias damnificadas de la mejor forma y para proteger los cascos urbanos”, afirmó el gobernador Miguel Lifschitz

Compartir

Entradas recientes

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

10 horas hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

11 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

12 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

12 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

13 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

14 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

15 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

17 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

17 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

17 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

18 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

19 horas hace