Cuatro festivales imperdibles

Por: Mónica López Ocón

Dramaturgia joven, humor, amor y títeres en el Centro Cultural de la Cooperación

En el mes de febrero el Centro Cultural de la Cooperación lanza simultáneamente cuatro festivales, cada uno con una temática propia y original: Novísima Dramaturgia Argentina, Humoris Causa, el Festival del Amor y el 8° Ciclo de Títeres y Objetos. 

“En los últimos años –explica Ricardo Dubatti, curador del Festival de Novísima Dramaturgia Argentina (cuarta edición) organizado por organizado por el Área de Investigaciones en Ciencias del Artes (AICA), del CCC con producción ejecutiva de Alejandra De Luna- se ha producido un considerable ingreso de nuevos artistas al ámbito teatral. En muchos casos se trata de teatristas que a una edad cada vez más temprana empiezan a mostrar su producción. Esta mayor participación genera nuevas perspectivas que multiplican la renovación y estimulan nuevas miradas, tanto artísticas como teóricas.” Y agrega: “El festival Novísima Dramaturgia Argentina es una plataforma de visibilización para la labor de los nuevos dramaturgos. Trabajando desde un enfoque “sub-35” y a partir de una noción ampliada de dramaturgia, busca producir un acopio y una memoria que den cuenta de al menos una parte de todo lo que ocurre en este momento. Tanto el festival como la teoría y las antologías que producimos tienen como fin acompañar estas nuevas miradas artísticas y hacerlas circular, no desde una perspectiva cerrada, sino desde un enfoque que se proyecte hacia adelante y permita que en un año, cinco años, treinta años, se pueda volver sobre este acopio que busca pensar lo común desde la diferencia y la variedad. El tiempo y el campo teatral -espectadores, críticos, artistas, técnicos, gestores, historiadores, etc.- serán quienes determinen qué pasa con cada uno de estos nombres y textos que se reúnen. No buscamos ser los únicos referentes, sino que nos interesa multiplicar espacios y acompañar la labor de los artistas para seguir aprendiendo.” La extensa programación es la siguiente
Febrero
-Viernes 10/02, 21.30 – Sala Raúl González Tuñón del CCC
De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos. Dramaturgia y dirección: Pilar Ruiz.
-Viernes 17/02, 21.30. Sala Raúl González Tuñón del CCC
Si no te veo, felices fiestas.Dramaturgia y dirección: Pablo Bellocchio
-Viernes 24/02 21.30. Sala Raúl González Tuñón del CCC
Sólo hay ligación si la complementariedad es exacta.Dramaturgia y dirección: Ignacio Torres

Marzo
-Domingo 12/03 19 y 20.30. Condición de buenos nadadores. Dramaturgia y dirección: Camila Fabbrii. En Club Vasco Argentino Gure Echea (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2143). Entradas sólo por reservas: buenosnadadores@gmail.com
-Sábado 18/3 a las 18. Los hombres vuelven al monte. Dramaturgia y dirección: Fabián Diaz. En Apacheta Sala Estudio – Pasco 623
-Viernes 24/3 23 hs. Despierto. Dramaturgia y dirección: Ignacio Sánchez Mestre. En Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556).

Actividades teóricas (entrada libre y gratuita; sujeta a capacidad de sala):
-Martes 7/3: Presentación del libro Teatro Reunido, de Patricio Abadi. Editorial EUDEBA. Sala Aníbal Ponce (2º P) a las 19.
-Martes 14/3: Presentación del libro Futuros Contemporáneos. Ediciones del CCC. Participan: Pilar Ruiz, Pablo Bellocchio, Ignacio Torres, Camila Fabbri, Fabián Díaz e Ignacio Sánchez Mestre. Sala Aníbal Ponce (2º P) a las 19.
-Martes 21/3: Mesa con dramaturgos. Charla y debate con dramaturgos menores de 35 años. Sala Aníbal Ponce (2º P) a las 19.
-Martes 28/3: Mesa con investigadores y críticos. Charla y debate con jóvenes investigadores y críticos especializados en teatro.
Sala Aníbal Ponce (2º P) a las 19.

Lucía Salatino es la curadora de Humoris Causa que cuenta con la producción ejecutiva de Pablo López. “Este festival –aclara- surgió como iniciativa del Área de Varieté del CCC por la necesidad de darle un espacio central a la temática del humor que muchas veces es considerado un género menor. Nosotros creemos, en cambio, que en verdad, hacer humor es algo muy complejo, es un arte que tiene sus características y problemáticas específicas. Entonces, creamos el festival para poder mostrar las diversas maneras que hay de realizar y entender el humor. El objetivo es fomentar la visibilización de diversos espectáculos tanto de figuras consagradas como de nuevos artistas. A su vez, se realizarán mesas de charla con los artistas con el fin de estimular la reflexión sobre la temática artística y humorística, entendida no sólo como un saber práctico sino también como un saber teórico.” 

El Festival comienza el 12 de febrero y se extiende hasta el 1° de abril. Las obras y las actividades complementarías se presentaran en: Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543), sala Osvaldo Pugliese, aula Jacobo Laks y Teatro Querida Elena (Pi y Margall 1124). El 12 de febrero a las 21 se presenta Inestable de Los Sutottos. El domingo 19 es el turno de Qué hermosa kermesse de Ciertas Petunias. El 26 se verá Mío! Martita en los matorrales con dirección de Julieta Carrera. El sábado 1° de abril a las 19 en el teatro Querida Elena se presenta Las de Barranco con dirección de Toto Castiñeiras. El 13 marzo, a las 19 en el CCC habrá una mesa de charla con los artistas que forman parte del festival. 

Los días 10, 11,17 y 18, es el turno del Festival del Amor que ya va por su sexta edición. El viernes 10 a las 19, habrá un encuentro en el que autores y directores de los espectáculos contarán de qué forma los inspiró el amor en sus obras. Se abrirá con un fragmento de Polifonía y habrá una charla debate con los creadores con introducción del productor general del festival, Pablo Silva y cierre del director artístico del CCC, Juano Villafañe.
El mismo viernes pero a las 21 se presentarán dos obras de Héctor Oliboni El color del día y La otra Dora. El sábado 11 será el momento de La fragiliad del cielo, con dramaturgia y dirección de Anahí Ribeiro. El viernes 17 a las 21 se presentará Alucinado suceso de lo desconocido de Pablo Mascareño y el sábado 18 será el turno de Polifonía, con dramaturgia y dirección de Mariana Pagani.
En el 8° Ciclo de Títeres y Objetos se presentarán El viaje de Hervé, Partida…la espero alegre y Viento. Los días, horarios y precios de las entradas pueden consultarse en http://www.alternativateatral.com/evento1789-8-ciclo-de-teatro-de-titeres-y-objetos

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace