Cuatro de cada cinco denuncias al 144 son por parejas o ex parejas de las víctimas

Esta estadística advierte que la mayoría de los peligros por violencia de género no se viven en la calle o con desconocidos.

El 80 por ciento de las denuncias por violencia de género recibidas en la línea 144 involucran como agresores a parejas o ex parejas de las víctimas, de acuerdo con una estadística oficial difundida este viernes.

“Este es un dato importante a tener en cuenta porque rompe con la idea de que son eventos aislados o situaciones por fuera de los círculos más íntimos de las personas”, dijo la directora nacional de Asistencia Integral a las Víctimas de Violencia por Razones de Género, Martha Linares.

La funcionaria explicó que la Línea 144 “es un dispositivo que funciona las 24 horas los 365 días del año y poder contar hoy con estadísticas públicas permite que muchos municipios y provincias puedan pensar también en estas estadísticas como insumos para la confección de políticas públicas para dar atención y acompañamiento a las situaciones de violencia”.

Linares reiteró la importancia de conocer cómo funciona esta herramienta “para que quienes quieran recibir orientación y asistencia lo puedan hacer a través de la línea, donde van a encontrar profesionales, trabajadores sociales, psicólogos, abogados que van a poder orientarlos en cada una de las situaciones de manera singular para poder acompañar las decisiones y estrategias que definan en conjunto”.

De los datos, difundidos hoy por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se observa un incremento del 18% en el promedio diario de comunicaciones sobre violencia de género recibidas en la Línea 144 durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, del 20 de marzo al 30 de octubre con respecto al mismo período del año anterior.

El total de comunicaciones recibidas, desde el inicio del 2020, fueron 90.022, correspondiendo el 89% a la modalidad de violencia doméstica, y casi la totalidad de las personas refirieron sufrir violencia psicológica por parte de su agresor.

El 98% de las personas que se comunicaron son mujeres, y de ellas el 63% tienen entre 15 y 44 años, el 2% se encontraban embarazadas y el 3% tenían algún tipo de discapacidad.

El 67% refirió haber atravesado una situación de violencia física, el 37% afirma haber estado en situación de violencia económica, el 13% manifestó haber sufrido hechos de violencia sexual y el 14% de los casos registraron el uso de un arma de fuego o punzocortante.

En cuanto a las personas agresoras, el 90% de los reportados fueron varones y en el 44% de los casos involucra a una ex pareja como agresor y casi en la misma proporción quien agrede es la pareja actual, el 40%.

De las personas en situación de violencia, 2.433 tenían medidas de protección vigentes.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad recordó que desde la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), la Línea 144 de Nación incorporó nuevos canales de atención por correo electrónico y Whats-App.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace