Los mandatarios analizan cómo siguen las medidas de aislamiento en Ciudad y Provincia en pleno crecimiento de casos.
Este jueves se reunieron de manera virtual el presidente y parte de sus ministros con algunos gobernadores, preocupados por la federalización de la pandemia. Estuvieron el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el ministro de Interior Eduardo “Wado” de Pedro, y la secretaria de acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
De manera virtual, conversaron Kicillof, Juan Schiaretti de Córdoba, Gustavo Bordet de Entre Ríos, Gerardo Morales de Jujuy, Rodolfo Suárez de Mendoza, Omar Gutiérrez de Neuquén, Arabela Carreras de Río Negro, Gustavo Sáez de Salta, Omar Perotti de Santa Fe, Rircardo Quintela de La Rioja, Alicia Kirchner de Santa Cruz, Gerardo Zamora de Santiago del Estero y Juan Manzur de Tucumán.
El presidente acordó con los gobernadores que cada jurisdicción mantendrá o modificará sus medidas de restricción de acuerdo a los escenarios locales de propagación del coronavirus, a horas del anuncio de la próxima etapa del aislamiento que se iniciará el lunes próximo.
Según afirmaron fuentes oficiales, la mayoría de los gobernadores plantearon que la situación “es compleja” en sus provincias, por lo que cada distrito definirá si retrocede de fase o mantiene el mismo nivel de restricciones, de acuerdo a la evolución de los casos locales.
«El presidente nos pidió reforzar las medidas preventivas, en un día difícil para el país, con cifras récord de contagios. Los gobernadores coincidimos en seguir impulsando las medidas sanitarias actuales sin descuidar las economías regionales, como nuestra producción azucarera», expresó Manzur, desde Twitter, después de la reunión.
Después de participar de ese encuentro, Cafiero recibió pasadas las 19 en la Casa Rosada a sus pares bonaerense y porteño, Carlos Bianco y Felipe Miguel, respectivamente, para analizar medidas puntuales en la región del AMBA.
Más temprano, Kicillof había mantenido una videoconferencia con los intendentes de municipios que integran el AMBA y luego se reunió con el Comité de Expertos bonaerense, con quienes analizó datos e información sobre la expansión de la Covid-19 en el territorio provincial y el análisis de las medidas para la próxima etapa de aislamiento.
También podés leer: Kicillof les pidió a los intendentes del GBA «no relajarse» y llamó a «cuidar el interior»
Frente a los jefes comunales, Kicillof explicó que en el AMBA «el porcentaje de ocupación de camas es relativamente estable, particularmente de las terapias intensivas».
Sin embargo, advirtió que no pueden relajarse ante la ausencia de una situación de saturación y señaló que la provincia de Buenos Aires tiene «una tasa de ocupación del 64%, distribuida de una manera heterogénea».
Localidades de Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Rioja, Salta y Santiago del Estero, al igual que el AMBA, mantienen desde el 16 de este mes el aislamiento social, preventivo y obligatorio porque su capacidad de respuesta sanitaria estaba en riesgo ante el número creciente de contagios de coronavirus.
Por esa razón, el AMBA no pudo superar aún la fase actual (cumple el segundo período) y zonas de algunas provincias también debieron encuadrarse en un aislamiento más rígido, al evidenciar una rápida duplicación de contagio, luego de tener pocos o ningún caso.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…