¿Cuánto vale la libertad de expresión?

Por: Carla Gaudensi

Es moneda corriente que las grandes empresas de medios de comunicación del país se presenten como los grandes defensores de la libertad de expresión y prensa. Es recurrente ver editoriales en el periodismo escrito, radial y televisivo de los voceros de los grandes holdings de comunicación, que hablan de la «lucha» que enfrentan a diario contra el «autoritarismo» de este gobierno.

Sin embargo, ¿cuál es la realidad hoy de las redacciones? La gran mayoría de las y los trabajadores de prensa se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Una encuesta del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) de junio pasado reveló que el 55% de las y los trabajadores de la Ciudad que completaron el formulario se encuentran por debajo de la canasta básica. Pero esto es solo la punta del iceberg.

Actualmente, como Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), nos encontramos en plena negociación paritaria con la cámara empresaria, Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira) por el convenio 541/08, que engloba a todas y todos los trabajadores de prensa escrita del país que no tienen un convenio propio local o provincial (como ocurre en CABA, Santa Fe y Córdoba, por ejemplo). Allí, las empresas vienen realizando ofertas salariales que mantendrían, concluido este año, a una parte importante de trabajadores debajo de la línea de pobreza de 66.400 pesos definida por el Indec.

Esta semana nos movilizamos en distintos puntos del país, con concentraciones en la puerta de redacciones, ruidazos y caravanas. Al no haber encontrado una propuesta razonable por parte de la cámara, el martes realizaremos un paro general por 24 horas en las redacciones de todo el país.

Foto: @PrensaFATPREN

Otro caso emblemático es lo que ocurre con Jorge Fontevecchia y Perfil, donde por un lado se presenta una empresa símbolo de la competencia informativa, y por el otro se incumple la ley y las y los trabajadores de la editorial no perciben el aguinaldo en tiempo y forma desde hace cuatro años.

Entonces, ¿cuánto vale la libertad de expresión para los empresarios de medios si no están dispuestos a pagar salarios dignos y, por el contrario, mantienen a sus trabajadores en la precarización de tener que realizar dos o más trabajos para llegar a fin de mes?

La pelea por la libertad de expresión y el derecho a la información requiere un conjunto integral de medidas. Pero un primer paso para sacar al periodismo de la emergencia, sin duda, sería que aquellos que se presentan como los paladines de la libertad reconozcan la labor de sus trabajadores y paguen remuneraciones acordes. «

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

29 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace