Hay lecturas menos categóricas. La más certera tiene un trasfondo matemático. ¿Cuántas vacunas de Pfizer necesita el país? Objetivamente, pocas. Ya hay 27 millones de dosis disponibles, y contratos vigentes con el Instituto Gamaleya, con AstraZeneca y Sinopharm por una cantidad de vacunas que duplica la población argentina. Sólo en julio arribarían más de 15 millones. Y aun así, todo indica que, allanados los escollos jurídicos, en los próximos días se firmarían convenios no sólo con Pfizer, sino también con Moderna o Johnson & Johnson, para que ingresen a la canasta de vacunas de una campaña de inmunización que nadie sabe a ciencia cierta cuándo terminará. Porque Delta acecha. Y un informe de la revista Science ya habla de la variante Epsilon, que sería resistente a los anticuerpos que crean las vacunas.
Pero, de vuelta, si el problema era Pfizer, ¿cuántas se necesitarían? Por lo pronto, las que quiera donar el gobierno de Joe Biden. El DNU adquiere aquí cierta tonalidad geopolítica. La Argentina fue el primer país en aprobar la Sputnik V y será el primero de América Latina en producirla fuera de Rusia. Fue, además, el único del Cono Sur que no acordó la provisión de vacunas con laboratorios estadounidenses. El decreto se adelanta entonces al virtual desplante que hubiera significado rechazar los dos millones y medio de dosis que, se estima, donaría Washington al país, en medio de una crucial negociación con el FMI, y las que podría repartir luego por todo el mundo, en una disputa de sentido global con rusos y chinos por el rol de cada uno en esta historia: quién, llevando sus vacunas hasta el último confín del orbe, le habrá puesto fin a la pandemia
Por fin, la mirada estrictamente sanitaria ofrece varios argumentos atendibles, uno de ellos señalado como central durante el anuncio de Vizzotti y la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra: la inmunización de niños, niñas y adolescentes. En efecto, desde mayo, Pfizer se aplica a menores de 12 a 17 años, y sería una alternativa a Sinopharm, aprobada para su uso pediátrico en China.
En cualquier caso, dos cosas no cambiarán en lo inmediato. Una, de este lado, la sensación de que la nueva fórmula jurídica de seguros y garantías fue otra concesión del oficialismo a los poderes fácticos. Del otro, la ofensiva sin cuartel de una oposición política y mediática que ayer exigía Pfizer y mañana exigirá otra cosa, ante un gobierno que sólo responde a las críticas y no logra articular, ni siquiera alrededor del más vasto plan de vacunación de la historia, un relato propio.
«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…
El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…
Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…
El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…
Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…
Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…
Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…
El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…
Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…
En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…