Efectivamente apostaron a lo conocido y a los conocidos (políticos tradicionales mezclados con celebridades de ocasión) para retener su monopolio en el sistema de representación.
Sistema representativo que está en crisis severa porque unifica arriba y desprecia hacia abajo. Así bloquea debates, agendas, angustias y expectativas para ejercer una repetición que degrada. La vida, cruda y dura, está ausente de esas mesas, la que sobra en las de las familias, las y los trabajadores, los jóvenes, los que quieren crecer y tener su futuro. Ejemplos sobran de resultados conservadores, facciosos o reformistas de las crisis de representación. Chile es uno de ellos. Dijimos muchas veces que la concurrencia de polarización política y desigualdades sociales bloquea y pone en peligro la democracia. Last élites, dueñas del juego, nos ponen en peligro a todos.
Desandar ese camino donde la ganancia de corto plazo orienta todo no es fácil. Nuestra vida está llena de oportunidades perdidas. Lo que debe quedar claro es que esto no mejora con estos modos y estos actores. Como todo aire viciado, intoxica, impide explorar la riqueza y diversidad de posibilidades que ofrece el futuro.
Los que tenemos un inventario de defraudaciones en las espaldas no queremos seguir viéndolas en el horizonte.
La Argentina está en decadencia no da respuestas ni ideas; en este plano inclinado seguir es caer más bajo y peor. No es un destino si construimos un sentido de cuidarnos en común, de cuidar lo común. Sin dueños, ni tutores, retomar nuestros nombres y recuperar nuestras voces.
Sobre el alto porcentaje de personas sin trabajo, el 30% de las mujeres y 25% de los varones, es entre el doble y triple que el promedio nacional. “Es mucho más alto el desempleo en los barrios populares, aún contemplado formas de empleo no tradicionales como las cooperativas de trabajo y otras formas”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…