Cuando la tribuna habla: breve repaso por el cancionero político en el fútbol

Por: Nicolás Zuberman

Los insultos a Mauricio Macri no son una novedad en las canchas argentinas. Los antecedentes, de Onganía a López Rega.

Al margen de la discusión acerca de los motivos -si futboleros, si políticos, si económicos- que sirvieron como caldo de cultivo, lo que es seguro es que el grito de guerra que estalló en la cancha de San Lorenzo se volvió viral. «¡Mauricio Macri la puta que te parió!», se escuchó en el Bajo Flores el 4 de febrero.

Dos fines de semana después, la melodía no sólo volvió a sonar en el Nuevo Gasómetro. También apareció en el Monumental 

Y según cuenta el periodista Matías Waldszan, el pasado viernes en la cancha de Racing unas cincuenta personas también empezaron con el cántico durante el entretiempo en una de las plateas, pero no tuvo mayor eco. «Acá estamos por Racing -lo frenó un muchacho- me chupa un huevo Macri, por mi que se muera, pero cantemos por Racing».

El insulto al presidente se popularizó. Ya traspasó la frontera de los tablones. Este martes, por caso, también se sintió en los alrededores de Plaza de Mayo, en el acto con el que La Bancaria cerró su paro de 48 horas.

No es la primera vez en la historia argentina que un presidente es insultado en una cancha de fútbol. El 1 de noviembre de 1967 Juan Carlos Onganía ya llevaba más de un año como presidente de facto. Del Estadio Juan Domingo Perón se llevó la segunda gran silbatina de su mandato, dos semanas después de que los obreros lo abuchearan en su visita a la planta cordobesa de Industria Kaiser Argentina. Aquella tarde Racing recibía al Celtic de Escocia por la final Intercontinental. Al dictador lo escoltaban el interventor de la provincia de Buenos Aires, Francisco Imaz, y el de la AFA, Valentín Suárez. Onganía se bancó la silbatina y la marcha peronista con su mejor cara de militar disciplinado.

Algunos años antes, cuando el golpe de Estado para derrocar al radical Arturo Illia todavía no se había concretado, Onganía parecía caer más simpático en las tribunas. En plena guerra de Azules y Colorados su popularidad crecía en la prensa de la época. Al punto de que su apellido llegó a las canchas de fútbol: «¡Melones! ¡Sandías! A Boca no lo paran ni los tanques de Onganía», cantaron los xeneizes en 1962. En La Bombonera, donde durante muchos años fue hit el grito «yo soy del Abuelo, peronista y bostero», también se escucharon insultos contra políticos. En abril de 1974, un año antes de que el Brujo José López Rega dejara el Ministerio de Bienestar Social, al ritmo de Ob-La-Di, Ob-La-Da, de Los Betales, le cantaron: «López Re/ López Re/ López Rega /la puta que te parió». 

Así, al menos, lo recuerda el periodista Fernando D’Addario en este artículo de Página 12

Durante la última dictadura la vinculación de las hinchadas con la política se multiplicó. Primero, porque la censura era más fácil de vencer entre la multitud de las tribunas. Segundo, porque el Mundial 78 fue una vidriera. Acaso el hecho más resonante se dio en 1979 en el exterior, cuando se jugó la revancha de la final Argentina-Holanda, en una cancha de Berna, Suiza. Detrás de uno de los arcos, durante el segundo tiempo, se pudo ver durante algunos minutos una pancarta que decía: «Videla Asesino».

La canción más popular de la Selección («Vamos/ vamos/ Argentina») también fue un jingle político: Contagiate mi alegría salió en 1974 como propaganda oficial durante el último gobierno de Perón.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

3 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

3 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

4 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

4 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

6 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

7 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

8 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

8 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

8 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

9 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

9 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

10 horas hace