Cuando la tribuna habla: breve repaso por el cancionero político en el fútbol

Por: Nicolás Zuberman

Los insultos a Mauricio Macri no son una novedad en las canchas argentinas. Los antecedentes, de Onganía a López Rega.

Al margen de la discusión acerca de los motivos -si futboleros, si políticos, si económicos- que sirvieron como caldo de cultivo, lo que es seguro es que el grito de guerra que estalló en la cancha de San Lorenzo se volvió viral. «¡Mauricio Macri la puta que te parió!», se escuchó en el Bajo Flores el 4 de febrero.

Dos fines de semana después, la melodía no sólo volvió a sonar en el Nuevo Gasómetro. También apareció en el Monumental 

Y según cuenta el periodista Matías Waldszan, el pasado viernes en la cancha de Racing unas cincuenta personas también empezaron con el cántico durante el entretiempo en una de las plateas, pero no tuvo mayor eco. «Acá estamos por Racing -lo frenó un muchacho- me chupa un huevo Macri, por mi que se muera, pero cantemos por Racing».

El insulto al presidente se popularizó. Ya traspasó la frontera de los tablones. Este martes, por caso, también se sintió en los alrededores de Plaza de Mayo, en el acto con el que La Bancaria cerró su paro de 48 horas.

No es la primera vez en la historia argentina que un presidente es insultado en una cancha de fútbol. El 1 de noviembre de 1967 Juan Carlos Onganía ya llevaba más de un año como presidente de facto. Del Estadio Juan Domingo Perón se llevó la segunda gran silbatina de su mandato, dos semanas después de que los obreros lo abuchearan en su visita a la planta cordobesa de Industria Kaiser Argentina. Aquella tarde Racing recibía al Celtic de Escocia por la final Intercontinental. Al dictador lo escoltaban el interventor de la provincia de Buenos Aires, Francisco Imaz, y el de la AFA, Valentín Suárez. Onganía se bancó la silbatina y la marcha peronista con su mejor cara de militar disciplinado.

Algunos años antes, cuando el golpe de Estado para derrocar al radical Arturo Illia todavía no se había concretado, Onganía parecía caer más simpático en las tribunas. En plena guerra de Azules y Colorados su popularidad crecía en la prensa de la época. Al punto de que su apellido llegó a las canchas de fútbol: «¡Melones! ¡Sandías! A Boca no lo paran ni los tanques de Onganía», cantaron los xeneizes en 1962. En La Bombonera, donde durante muchos años fue hit el grito «yo soy del Abuelo, peronista y bostero», también se escucharon insultos contra políticos. En abril de 1974, un año antes de que el Brujo José López Rega dejara el Ministerio de Bienestar Social, al ritmo de Ob-La-Di, Ob-La-Da, de Los Betales, le cantaron: «López Re/ López Re/ López Rega /la puta que te parió». 

Así, al menos, lo recuerda el periodista Fernando D’Addario en este artículo de Página 12

Durante la última dictadura la vinculación de las hinchadas con la política se multiplicó. Primero, porque la censura era más fácil de vencer entre la multitud de las tribunas. Segundo, porque el Mundial 78 fue una vidriera. Acaso el hecho más resonante se dio en 1979 en el exterior, cuando se jugó la revancha de la final Argentina-Holanda, en una cancha de Berna, Suiza. Detrás de uno de los arcos, durante el segundo tiempo, se pudo ver durante algunos minutos una pancarta que decía: «Videla Asesino».

La canción más popular de la Selección («Vamos/ vamos/ Argentina») también fue un jingle político: Contagiate mi alegría salió en 1974 como propaganda oficial durante el último gobierno de Perón.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

37 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

41 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

50 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

50 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

51 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

52 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

52 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

53 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

54 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

55 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

57 mins hace