RGS es la disquería más afectuosa de Villa Crespo. La visitan artistas, periodistas y vecinos desde hace 50 años. Alice Bianchi, su vendedora, filmó el fenómeno del negocio en un dedicado documental.
La disquería donde estoy, RGS, cumplía 50años y yo no tenía tiempo porque trabajo de lunes a sábados. Así se dio todo para la vendedora vuelta documentalista y, en un giro bien cervantino, agregó al reparto documental a su perra Leia para abrir la película con el can que camina con la cámara en su lomo sobre la Avenida Corrientes. Todos los días durante meses instaló su cámara GoPro filmando a clientes habitué y entrevistados como Fernando Ruiz Díaz, de Catupecu Machu, Nico Cota, el reconocido periodista de rock Alfredo Rosso y la artista Paula Maffia.
¿Cómo se sobrevive a Spotify, YouTube o Itunes? ¿Existen personas obsesionadas con artistas? En el film hay secretos, anécdotas y confesiones. La industria registrada por Bianchi de modo elocuente, en un largo de testimonios y secretos de audioteca, presenta los fenómenos en modo pormenorizado y dedicado. Personalmente, me gratifica haber terminado algo. Mucha gente de mi edad cercana no termina las cosas y no llevan a cabo sus ideas, y además confiesa su certeza de que con sus recomendaciones musicales puede transformar la vida de las personas.
RGS fue fundada alrededor de 1965 por Ricardo como negocio que reparaba equipos. Pero a las máquinas les faltaba su objeto, y así decidió empezar a vender música. Allí conoció a la que fuera su esposa y junto a Judy y Andrés, sus hijos, y Alice, la única que no es de la familia, recomiendan la música de todo el mundo en el formato de CD. En cinco décadas, el negocio único y sin sucursales, ofreció a coleccionistas y personajes del barrio vinilos, cassettes, megacassettes (para autos). Pero hizo más: fundó su propio sello donde difunden artistas como Diego Frenkel y la banda de rock para niños por excelencia Papando moscas.
En el inicio fue la música judía pero ahora las cosas cambiaron. El film pone en evidencia esa transformación en los segmentos y en algunos testimonios habrá un regreso al flaco Spinetta, Tony Bennet o Duke Ellington. Entre otras preguntas de guiño, la documentalista interroga: ¿Cuál es la música que pondrías en tu funeral? Y además del potencial de un futuro inaprehensible, los entrevistados recordarán su primer disco y lo asociarán a momentos que jamás podrán borrar de su memoria afectiva.
Jai-Fi se puede ver online aquí.
RGS está en Av. Corrientes 5233 LOC 2, Buenos Aires.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…