Cuáles son y cuántos fondos recibirán las seis provincias que comienzan con el plan Argentina Hace

Por: Gimena Fuertes

El proyecto contempla la realización de obras de agua, saneamiento, y conectividad urbana. También de equipamiento para jardines, clubes barriales, centros de atención a la mujer y de atención primaria de la salud; trabajos de infraestructura para rutas, vías de acceso y señalización; y de renovación de calzadas, colocación de mobiliario urbano, iluminación y construcción de veredas.

La post pandemia ya llegó y empezó por el Sur. Desde el gobierno nacional vienen preparando desde hace por lo menos dos meses un plan de obra pública para reactivar la economía a través de la industria de la construcción y se planteó que el Estado sea el motor de la inversión y también del control  de la implementación de protocolos sanitarios, que fueron creados a partir de la pandemia. Según pudo saber Tiempo, las obras comenzarán en agosto y ya están asignadas las partidas de dinero para cada localidad.

Este mediodía el presidente Alberto Fernández anunció un plan de obras de infraestructura para 19 municipios de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en el marco del programa Argentina Hace. Será por una inversión de 2.270 millones de pesos para este año. El presidente realizó el anuncio por una videoconferencia desde la residencia de Olivos que mantuvo con los intendentes de Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, General Pico, Santa Rosa, Centenario, Cutral Có, Neuquén, Cipolletti, General Roca, San Carlos de Bariloche, Viedma, Caleta Olivia, Pico Truncado, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia.

Desde el ministerio de Obra Pública informaron a Tiempo que en total, la provincia de Chubut recibirá 460 millones de pesos, La Pampa 210 millones, Neuquén 490 millones, Río Negro 400 millones, Santa Cruz 370 millones y Tierra del Fuego 340 millones de pesos.

El proyecto contempla la realización de obras de agua, saneamiento, y conectividad urbana; de equipamiento para jardines, clubes barriales, centros de atención a la mujer y de atención primaria de la salud. Se harán  trabajos de infraestructura para rutas, vías de acceso y señalización. También renovación de calzadas, colocación de mobiliario urbano, iluminación y construcción de veredas. 

El plan Argentina Hace es un proyecto del Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis, para la ejecución de trabajos de infraestructura en 2300 municipios de todo el país, cuyo objetivo es generar empleo local con paridad de género. La nueva etapa del programa incluye la realización de obras en 83 grandes conglomerados urbanos y ciudades de 123 municipios de todo el territorio, una inversión estimada de 30 mil millones de pesos para 2020 y 2021. 

Ya comenzaron a realizarse trabajos en 40 municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires y próximamente empezarán obras en el centro y norte de la Argentina.

Podés leer Pospandemia: la obra pública será el núcleo de la reactivación

Durante la comunicación, Alberto Fernández señaló: “Somos una sola Argentina y tenemos que lograr el desarrollo de todo el territorio. Nosotros ya estamos pensando en cómo va a ser el día después porque Argentina tiene un horizonte y sabemos cuál es ese horizonte que tenemos que alcanzar”. En ese contexto, el presidente sostuvo: “Debemos entender que la Argentina es todo y que debemos llegar a todos los rincones porque si hay una carencia todos tenemos que ir a socorrerla”.

El jefe de Estado expresó: “la Argentina tiene que volver a ponerse de pie inmediatamente después de que la pandemia termine. Y este plan es eso. Es ver cómo llegamos a los intendentes, a los habitantes de nuestros pueblos para socorrerlos con mejor obra, que permita volver a la actividad y al acceso a servicios esenciales que hacen falta”.

También participó de la videconferencia, desde Casa Rosada, el ministro Katopodis que subrayó que el programa busca que «la obra pública sea palanca para la reconstrucción de la Argentina, para empezar a mover la rueda de la economía”. Señaló la importancia de que “este plan federal permite poner en marcha la obra pública con fuentes de trabajo genuinas, cuidando la salud de todos los trabajadores y las trabajadoras”.

También podés leer: El gobierno evalúa reactivar a mediano plazo unas 280 obras públicas

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace