Cuáles son los terrenos militares que Cambiemos pone en venta por pedido del FMI

La mayoría está en Palermo. El más emblemático, en el que hoy está Easy-Jumbo.

Con la venta de tierras de las Fuerzas Armadas, el Gobierno nacional intenta matar varios pájaros de un solo tiro: por un lado, cumple con una de las exigencias del FMI en materia de reducción de déficit, que incluye la venta de tierras del Estado. Por el otro, recauda millones de dólares que, en principio, irían a enfrentar ese mismo déficit, aunque la administración nacional de Cambiemos no menciona explícitamente cuál será el destino de esos fondos recaudados. En tercer lugar, al menos discursivamente, el gobierno encabezado por el Presidente Mauricio Macri se refugia en el argumento de la presunta necesidad de una “reconversión estratégica” de las FF AA para justificar la venta de inmueble militares como política de Estado, tal como analizara Tiempo el domingo pasado. Y en cuarto lugar, la gestión nacional encabezada por el Pro en alianza con la UCR y la Coalición Cívica pudo llevar a cabo esas ventas en línea con los argumentos que venía sosteniendo al menos desde principios del año pasado: que la mayor parte de esos terrenos estaban “subutilizados”, que presuntamente sufrían una depreciación de su valor, y que supuestamente se generaría empleo a través de desarrollos urbanístico en “cooperación con el sector privado”.

También podés leer: La letra chica de otro negocio inmobiliario

Previo a la circulación del documento que fija la nueva Directiva Política de Defensa Nacional, que establece que se deberá elevar al Poder Ejecutivo “un listado de instalaciones no necesarias desde el punto de vista de la Defensa Nacional”, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) comenzó de hecho con la venta de inmuebles castrenses.

En este sentido, la AABE publicó el 3 de abril del año pasado el Decreto 225/2017, donde se establece una lista de al menos 39 inmuebles del Estado nacional para ser vendidos en diferentes puntos del país. Entre ellos, cinco terrenos de las FF AA en cotizadas ubicaciones de Palermo, Las Cañitas y Puerto Madero.

Según argumentó el Gobierno en aquella ocasión, que “en los supuestos de inmuebles afectados al uso de alguna de las jurisdicciones de la Administración Pública Nacional, se verifica la subutilización de los mismos considerando su ubicación y capacidad constructiva, resultando antieconómico mantenerlos con el destino actual, en función de su potencial inmobiliario y urbanístico”.

“Una racional administración de recursos conlleva invertir sobre aquellos inmuebles en uso, a fin de crear óptimas condiciones de trabajo para el personal que cumple funciones en los mismos, y una mejor prestación de los servicios para los que fueron afectados; y desprenderse de aquellos que no resultan de utilidad, previniendo una desvalorización mayor, consecuencia de su constante deterioro”, sostuvo la AABE en esa ocasión.

Algunos de los terrenos alcanzados por esta decisión gubernamental, en la Ciudad de Buenos Aires son la ex Sastrería Militar (Clay al 3000), en el barrio Las Cañitas, – ya subastado por 33 millones de dólares-, un terreno de 6.750 m2 situado en Huergo al 100, otro predio ubicado en Dorrego al 3000, más otro situado en Soldado de la Independencia al 500.

En Palermo, se subastará el predio de Avenida Bullrich al 300, donde actualmente funcionan Easy y Jumbo.

Por su parte en Puerto Madero también se incluyó en este decreto a otro predio ubicado en Avenida de los Italianos 365.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace