Cuáles son los nuevos criterios para la confirmación de casos Covid

El Consejo Federal de Salud abordó estrategias para fortalecer las coberturas de vacunación COVID-19 y de Calendario en toda la comunidad educativa de cara al inicio del ciclo lectivo.

El encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), se realizó bajo la modalidad virtual y fue encabezado por la ministra Carla Vizzotti, donde participaron sus pares de todo el país. De la reunión, definieron y consensuaron, en función de la situación epidemiológica y del avance del plan de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, la actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de los contagios de COVID-19.

“Es clave esta reunión para poder revisar la situación epidemiológica y hacer el análisis conjunto de esta tercera ola con predominancia de la variante Ómicron”, explicó Vizzotti, al tiempo que destacó la importancia de establecer una actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de COVID-19 teniendo en cuenta que “esta ola tiene una dinámica muy diferente y exige que tomemos decisiones oportunamente, siempre teniendo en cuenta que cada jurisdicción puede adecuar los criterios de acuerdo a su situación epidemiológica”.

La actualización establece que se clasificará como caso confirmado toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos. Así, toda persona que haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días; o que haya participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se haya producido al menos 3 casos confirmados (brote); o que resida en una zona con muy alta incidencia (superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días) y que presente dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular) o pérdida repentina del gusto/olfato, se considerará caso confirmado de esta enfermedad.

La ministra puso en valor el “inmenso avance de vacunación que se refleja tanto en la aplicación de refuerzos, ya estamos alcanzando los 8 millones, como en la aplicación de nuevas primeras dosis. Además, se están completando esquemas y alcanzando coberturas de vacunación que son muy elevadas y se mantienen en ascenso”, al mismo tiempo que destacó todas las acciones realizadas por las jurisdicciones para acercar la vacuna a la población, las actividades extramuro, la vacunación en playas, en eventos, en colonias, durante la noche. “Realmente hay muchísima proactividad y una aceptación muy grande por parte de la población y eso es algo que tenemos que poner en valor y, por supuesto, sostener para avanzar rápidamente con los que nos queda”, expresó.

En el encuentro también se informó a los representantes de las carteras sanitarias del país sobre el acuerdo alcanzado con el laboratorio Pfizer para la adquisición de 18.5 millones de vacunas contra la COVID-19 y la reciente autorización por parte de la ANMAT para su aplicación en población de 5 a 11 años. Al respecto, se aclaró que la formulación pediátrica es de 10 mcg y que, si bien el principio activo es el mismo que las utilizadas actualmente en la población de 12 años o más, existen diferencias en el buffer, la concentración, el volumen de la dosis final y el número de dosis por vial. Por lo tanto, se informó que es necesario aguardar la disponibilidad de las vacunas pediátricas, que llegarán entre febrero y marzo, para comenzar a aplicarlas en esa población.

Sobre el inicio de clases

Con respeto a las estrategias de cara al inicio del ciclo lectivo, Vizzotti informó que está en funcionamiento una mesa de trabajo específica con el ministerio de Educación en la que se definió como prioridad “trabajar para estimular la vacunación pediátrica de COVID-19 y de Calendario, tanto en niños niñas y adolescentes, como así también en docentes, no docentes y en toda la comunidad educativa”. La titular de la cartera sanitaria recomendó a las jurisdicciones “estimular el contacto con los ministerios de educación y de salud de las provincias para culminar con un consejo conjunto federal de salud y educación donde se pueda avanzar en la actualización de protocolo para establecimientos educativos”.

Compartir

Entradas recientes

«Puntera de acero»: con el odio no se juega, pero algunos lo usan para gobernar

En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…

22 mins hace

Deuda y bicicleta: Milei y Caputo festejan que ahora pagamos el 30% en dólares

La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…

23 mins hace

El show de Milman: cinco horas de conjeturas sin pruebas, una advertencia extraña y un robo no denunciado

El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…

35 mins hace

Nueva fase de la ocupación: 22 nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania

Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…

1 hora hace

La huelga contra la tercerización que permitió liberar a todo un país

La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…

2 horas hace

La comunidad científica se movilizó en todo el país para denunciar la destrucción del sector

Investigadores, becarios, docentes y estudiantes protestaron contra el ajuste, la pérdida de empleos y la…

2 horas hace

Elon Musk deja el gabinete de Trump

En una entrevista previa había mostrado su desacuerdo con un proyecto de ley que limita…

2 horas hace

Jornada federal para reclamar la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Mientras las organizaciones exigen que se apruebe el proyecto en el Congreso, generó indignación una…

2 horas hace

El Gobierno endurece la política migratoria y restringe el acceso a salud y educación

El Ejecutivo modificó la Ley de Migraciones. Habilita el arancelamiento del sistema sanitario y señala…

2 horas hace

Caetano & Bethânia: un reencuentro que ya es leyenda

El álbum de la gira que volvió a unir a los hermanos más emblemáticos de…

2 horas hace

Sarampión: hay más de 800 posibles casos y solo se vacunó a un cuarto de la población objetivo

Unas 14 provincias registraron notificaciones por encima de las esperadas para esta época del año.…

3 horas hace

“Reflejos de Macondo”: un espectáculo multidisciplinario en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

Se trata de una expo-concierto en la que se combinan la música, la fotografía y…

3 horas hace