Cuáles son los municipios bonaerenses en emergencia por la circulación del dengue

Por: Gabriela Figueroa

La Plata se sumó a otros 25 distritos que se encuentran en alerta epidemiológica por la circulación del mosquito Aedes aegypti que transmite dengue y fiebre chikungunya. Los síntomas de alarma y las recomendaciones.

En estos casi dos meses de 2024 ya se registraron más de 40.000 casos de dengue en el país y 30 muertes como consecuencia de la propagación del mosquito Aedes aegypti. En ese contexto, la provincia de Buenos Aires informó que 26 municipios se encuentran en estado de alerta por el contagio, es decir, se trata de zonas que registran circulación viral autóctona del mosquito y de la fiebre chikungunya. El último municipio en sumarse al listado fue el de La Plata donde ya hay 103 casos positivos, 18 autóctonos y 63 importados.

El Hospital Rossi es uno de los epicentros de la capital bonaerense. Allí los profesionales narraron que no dan abasto con la cantidad de pacientes que llegan y están todas las salas de internación ocupadas. Incluso, según trascendió, la jefa del sector en el Hospital Rossi se encuentra cursando la enfermedad.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense, expresaron a Tiempo que “hay una cierto incremento en la consultas en guardias por dengue. Tenemos 26 municipios en brote y La Plata es uno de ellos”. Al respecto, detallaron que “Hay una gran cantidad de casos, que se presentan mucho más temprano que otros años y el pico actual ya pasó el del año pasado que había sido la temporada más alta al momento, la situación es compleja”.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak dijo a Radio La Red que “es difícil decir que va a ser la epidemia de más cantidad de casos en nuestra historia antes de que termine porque no tenemos el total acumulado pero es importante. En la provincia de Buenos Aires hoy es el pico de casos más alto que el mayor histórico”.

Sostuvo que “este virus se va a mantener en la Provincia hasta que las temperaturas bajen hasta menos de 27°. Esto va a durar hasta abril. Falta y va a empeorar, por eso es importante el descacharreo”. El ministro destacó que el 85% de los contagios se producen en los hogares y llamó a estar alertas a los síntomas: “En la provincia hay 8 fallecidos y a nivel nacional más de 30. Son más de 15 provincias que están en brote”.

El ministro bonaerense contó a Radio La Red que la vacuna contra el dengue se está aplicando en el norte del país de manera gratuita. Pero anticipó que no se extenderá de la misma manera al resto del país. “La vacuna no evita los contagios pero si reduce los riesgos de dengue grave, sobre todo en personas gestantes, con comorbilidades y para quienes ya hayan tenido dengue”, apuntó.

Cuáles son los municipios bonaerenses en estado de alerta

El último boletín epidemiológico bonaerense informó que hasta el 21 de febrero, la provincia de Buenos Aires registraba dengue en localidades de 25 municipios. No obstante, en las últimas horas se sumó la localidad de La Plata. Entre los municipios afectados se encuentran:

  • Bahía Blanca
  • San Pedro
  • San Fernando
  • General San Martín
  • José C. Paz
  • Malvinas Argentinas
  • Pilar
  • San isidro
  • Tigre
  • Vicente López
  • Ezeiza
  • Esteban Echeverría
  • Berazategui
  • Avellaneda
  • Lanús
  • Florencio Varela
  • Almirante Brown
  • Quilmes
  • Lomas de Zamora
  • Hurlingham
  • Morón
  • Tres de Febrero
  • Moreno
  • Merlo
  • La Matanza
  • La Plata

Lo que dice el boletín epidemiológico de PBA

El último boletín epidemiológico bonaerense había explicado que “desde la finalización del período de brotes de dengue en 2023 en PBA (SE 35/2023) hasta la SE 7/2024, en la temporada actual se observa un inicio temprano de casos positivos (SE 52) y un mayor número de casos en relación con las temporadas anteriores con una pendiente en ascenso”.

Según publicó Infobae, se notificaron 9.247 casos sospechosos, de los cuales 2.997 fueron confirmados, 311 son probables, 731 casos fueron descartados y 5.208 aún continúan en estudio. Del total de casos confirmados, 914 refieren antecedente de viaje principalmente a Chaco, Formosa y Misiones, 1.936 casos no tienen antecedente de viaje y en 147 casos se encuentra en investigación el antecedente de viaje. Del total de casos confirmados autóctonos y en investigación, el 59% corresponden a las últimas dos semanas (6 y 7) reflejando una tendencia en ascenso.

Debido a los brotes sucedidos previamente y la circulación de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma resulta de suma importancia para anticipar las formas graves de dengue. Los síntomas de alerta que señala el boletín son sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, hepatomegalia, somnolencia o irritabilidad, hemoconcentración con plaquetas, vómitos persistentes y derrame seroso.

En el comunicado oficial, también se expresó que “se suma a esta situación, la reemergencia de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) con casos humanos positivos vinculados a ámbitos rurales de 40 municipios”. Esta enfermedad es transmitida por el “mosquito de las inundaciones” o Aedes albifasciatus.

Los síntomas del dengue

Los síntomas aparecen, en general, entre 4 y 10 días después de la infección por la picadura de un mosquito infectado e incluyen:

  • Fiebre elevada, que puede alcanzar los 40 °C (104 °F).
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Dolor detrás de los ojos, a menudo descripto como punzante.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Náuseas y vómitos.
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos.
  • Sarpullido.

Asimismo, las personas que contraen la enfermedad por segunda vez, pueden presentar síntomas agravados como:

  • Dolor abdominal intenso y persistente.
  • Vómitos continuos.
  • Respiración rápida o dificultad para respirar.
  • Hemorragias menores, como en encías o nariz.
  • Signos de fatiga o agitación.
  • Presencia de sangre en vómitos o heces.
  • Sed extrema.
  • Piel que se torna pálida y fría.
  • Debilidad generalizada.

Recomendaciones para combatir el dengue

  • Eliminar o vaciar recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, macetas y neumáticos viejos, para prevenir la cría de mosquitos.
  • Aplicar repelentes de insectos aprobados en la piel expuesta, siguiendo las indicaciones del fabricante, especialmente durante el día, que es cuando los mosquitos son más activos.
  • Instalar mosquiteros en ventanas y puertas.
  • Vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como mangas largas y pantalones, especialmente si se está al aire libre y en áreas de riesgo.
  • Reducir la actividad al aire libre durante las primeras horas de la mañana y antes del atardecer, que son los momentos de mayor actividad del mosquito.
  • Cortar el pasto y podar las plantas regularmente para reducir los lugares donde los mosquitos pueden refugiarse.
  • Aplicar insecticidas en el hogar y alrededores si se detecta una alta presencia de mosquitos, siempre cumpliendo con las recomendaciones de seguridad.
  • Mantener los contenedores de basura cerrados y la basura bien tapada para no atraer mosquitos.
  • Cambiar frecuentemente el agua de floreros, bebederos de animales y cualquier otro recipiente similar.
  • Mantenerse informado sobre las campañas de prevención del dengue y los brotes activos en la región.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

3 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

3 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

10 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

14 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

18 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

23 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

36 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

37 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

51 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

55 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

56 mins hace

Alrededor

57 mins hace