Cuáles son los barrios porteños en que más votos logró la extremaderecha

Por: Celeste del Bianco

Javier Milei sacó la mayor cantidad de sufragios en las zonas más pudientes de la Ciudad, como Recoleta, y también en las postergadas como la Comuna 8. La opinión de los analistas.

En las legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, el economista de extremaderecha y diputado electo Javier Milei consiguió sumar cuatro puntos más que en las PASO. Son votos que provienen de manera homogénea de las distintas comunas porteñas, pero con fuertes alzas en los barrios más ricos y también en los más pobres, donde alcanzó un porcentaje que roza los 20%. En esta nota de Tiempo, se analiza de dónde salieron los votos del partido de ultraderecha que tendrá dos representantes en el Congreso Nacional y cinco en la Legislatura porteña.

El partido la Libertad Avanza consiguió sumar casi cuatro puntos en los dos meses que separan a las primarias de las generales: de 13.6% a 17.3%. Si se analizan los resultados por comuna, se desprende que tuvo una elección pareja en la mayoría con porcentajes que oscilan entre el 16% y el 18%.

Sin embargo, logró convertirse en la segunda fuerza en la Comuna 2 y en otras disputó muy cerca ese lugar con el Frente de Todos. Los buenos resultados no se dieron solo en las Zona Norte, sino también en el Sur, donde consiguió casi el 20%. En Recoleta (Comuna 2), la opción de Milei se convirtió en la segunda fuerza después de Juntos por el Cambio. Consiguió 17.7% contra el 61.1% del oficialismo y 14.2% del frente peronista. Si bien en los barrios de Núñez, Belgrano, Colegiales (Comuna 13) y Palermo (14) quedó en tercer lugar, Milei se acercó mucho al Frente de Todos y logró casi un empate. Sacó 16.3% contra 16.5% y 16.3% contra 17.3% respectivamente.

La Comuna 8, integrada por Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano, fue la única en la que ganó la lista de Leandro Santoro, que cosechó 36.4%, arriba de María Eugenia Vidal con 34.41%. Aquí Milei quedó tercero, pero consiguió su mayor caudal electoral: 19.2%. Lo que demuestra que el partido de ultraderecha impactó fuertemente en los distintos sectores sociales. También obtuvo porcentajes similares en la Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda) con un 18.8% y en la 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución) con un 18.43%. Es decir, que consiguió grandes sumas en los barrios de mayor poder adquisitivo y también en los más pobres.

El sociólogo y director del Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales de la UBA, Carlos De Angelis, hizo un recorrido temporal sobre la mutación de los electores libertarios. “El núcleo duro que lo primero lo identifica y tiene adhesiones tiene que ver con grupos jóvenes, pero no tan jóvenes vinculados a universitarios de clases medias altas, cercanos al mundo de las finanzas. Es un grupo minoritario en términos generales, pero intensivo en redes. Después hay un proceso doble que es mucha intensidad de presencia en la televisión y con mucha flexibilidad para que parte de esos embates mediáticos se transfieran a la lógica de las redes. Ahí se genera esta popularización. Cuando empieza a hacerse conocido rompe ese núcleo duro de jóvenes de clases medias altas para pasar a capturar otra tipología de personas: las enojadas, las aisladas, etcétera. Ahí, el discurso del enojo de Milei se transfiere a las redes y se convierte en un fenómeno de capturar otro tipo de votante que está en los márgenes de la política. En esa segunda instancia, no es fácil identificar por nivel educativo. Se hace popular, empieza a interpelar sectores medios, medios bajos y más abajo todavía”, le dijo a Tiempo Argentino.

En las zonas donde menos votos obtuvo fueron aquellos donde la izquierda creció por arriba de sus valores promedios. Se ve que allí la disputa por el voto desencantado que fue capitalizado por el Frente de Izquierda – Unidad encabezado por Myriam Bregman. La Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas) fue la más reacia a Milei. Consiguió el porcentaje más bajo: 14.8%, mientras que el FIT-U creció por encima del promedio y llegó a casi 10%. Algo similar pasó en Almagro y Boedo (Comuna 5.) y en Caballito (6), donde La Libertad Avanza consiguió poco más de 15% y la izquierda cerca de 9%.

La politóloga y directora asociada de la Consultora Zuban – Córdoba, Paola Zuban, explicó que “el votante de Milei es muy heterogéneo en cuanto a la composición social”. “Puede parecer que su mensaje cala más fuerte en los jóvenes, pero es porque principalmente utiliza las redes sociales y ahí es donde son más activas las personas de ese rango etario».

«Aunque tiene adeptos en todas las edades, ha logrado encontrar un lenguaje que interpela más a los jóvenes y personas de su edad-agregó Zuban en diálogo con Tiempo-. Claramente capitaliza el descontento con la política proponiendo ‘recetas económicas’ que, acertadas o no, prometen una fórmula, un camino en el que quienes lo siguen creen que allí está la solución de sus problemas y los del país. Este mensaje no está presente en los otros espacios políticos, los unos porque ya propusieron fórmulas que no funcionaron cuando fueron gestión, y los otros porque no aciertan a proponerlas todavía”.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

17 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

31 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

60 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace