Cuáles son las nuevas tecnicaturas de la UBA que apuntan a una rápida inserción laboral

En Medicina, que además acortó su cursada, se crearon cinco tecnicaturas de tres años. Entre ellas, en anestesia, cosmetología y hemoterapia. Cambios en Ciencias Económicas e Ingeniería. Se busca “modernizar la formación profesional y adaptarla a las demandas actuales”.

La tendencia a acortar carreras universitarias, incluso las más clásicas como Medicina e Ingeniería, se consolida no solo en Argentina. Con el objetivo de ampliar las opciones y apuntar a una rápida inserción laboral, la Universidad de Buenos Aires (UBA) formalizó la reducción de carreras y la creación de nuevas tecnicaturas. Se busca “modernizar la formación profesional y adaptarla a las demandas actuales”.

En Medicina, por caso, se crearon cinco nuevas tecnicaturas con una duración aproximada de tres años. A partir ahora, se podrá cursar para obtener títulos de Técnico Universitario en Anestesia; en Cosmetología Facial y Corporal; en Hemoterapia e Inmunohematología; en Instrumentación Quirúrgica; en Prácticas Cardiológicas, en Podología y Técnico Radiólogo.

La carrera de Medicina -una de las más tradicionales y con la mayor cantidad de estudiantes- se podrá cursar en 6 años en vez de 7 y medio, a partir de la implementación del nuevo plan. En el ámbito de las Ciencias Médicas, además, la UBA ofrece un título intermedio de enfermería universitaria, así como la tecnicatura en producción de bioimágenes, de dos años de duración.

“No hablamos de ‘recorte’, sino de cambios o reformas curriculares”, decía a este medio a fines del año pasado Catalina Nosiglia, secretaria académica de la UBA, al describir el proceso de revisión de planes de estudio de carreras clásicas de grado. El eje de las modificaciones apuntaba a “enfrentar la deserción estudiantil” y “actualizar la formación académica, sin perder calidad”.

Ciencias Económicas e Ingeniería

Los cambios alcanzan también a la Facultad de Ciencias Económicas, donde se actualizaron las carreras de Economía y Administración. Con los nuevos planes de estudio se podrá reducir los tiempos de cursada hasta en un año. Y entre las nuevas orientaciones se encuentra la de Economía Empresarial, que apunta a la gestión corporativa y los negocios.

Las modificaciones en esta facultad generaron polémica. Grupos de estudiantes y docentes la definieron como “inconsulta y antidemocrática” y advirtieron que apunta a restar contenido social a sus carreras.

En cuanto a los títulos intermedios, se podrá aspirar al de Bachiller Universitario en Ciencias Económicas – Trayecto Administración, y al de Bachiller Universitario/a en Ciencias Económicas – Trayecto Actuario en la carrera de actuarios.

Se sumó, además, la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones, con dos años y medio de duración (incluyendo un cuatrimestre del CBC). Según la UBA “viene a cubrir la necesidad de profesionales capacitados en el área por parte de muchas grandes empresas. Responde, también, a la demanda de carreras más cortas con rápida salida laboral”.

En la Facultad de Ingeniería se aprobó un nuevo plan de estudio para Ingeniería Naval. Y se sumó una nueva carrera: Bioingeniería, a partir de la sinergia entre las ciencias de la ingeniería, la medicina y la biología.

Por su parte, en la Facultad de Filosofía y Letras se lanzaron tres tecnicaturas: en Bibliotecología, en Producción y Gestión de las Artes y en Archivística. Se suman a la opción de cursar la carrera de Edición, de tres años. También hay opciones de esta duración en otras facultades de la UBA como Agronomía, Ciencias Exactas y Derecho.

Compartir

Entradas recientes

Ramos Padilla dictó una cautelar para impedir que García Mansilla intervenga en causas ante la Corte

La decisión se produjo en el marco de una causa promovida por una asociación civil.…

2 horas hace

Las ventas de medicamentos en farmacias acumularon cuatro meses consecutivos de caídas

Así lo indicó un informe de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) con datos a febrero…

2 horas hace

Kicillof defendió el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia y pidió una discusión interna «sin agresiones»

El gobernador encabezó una charla en el ciclo de debates Defendió la suspensión de las…

2 horas hace

Insólito: el Gobierno repudió el voto del Senado contra los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo

En un comunicado oficial, la Casa Rosada llamó "máquina de impedir" a la enorme mayoría…

2 horas hace

Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

El juez federal recibió 43 votos en contra y 27 a favor. El académico, que…

2 horas hace

En la Rosada acusan a Villarruel de colaborar con la oposición para no posponer la sesión por los pliegos de Lijo y Mansilla

Afirman que la vicepresidenta conspiró contra el oficialismo. Las negociaciones subterráneas para suspender la sesión…

4 horas hace

La justicia federal investiga a Flybondi y a la ANAC por delitos de acción pública

El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias…

4 horas hace

En los Estados Unidos afirman que Milei es imputable bajo la figura de corrupción por la cripto-estafa

El ex fiscal del Departamento de Justicia norteamericano, adelantó que presentará cargos penales contra el…

4 horas hace

Arboterapia: el magnetismo y la mística del Bosque Energético de Miramar

Un meteorito que cayó en Miramar hace 3,5 millones de años sería la razón del…

5 horas hace

Máximo Kirchner lideró una carta abierta con duras críticas contra Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en Provincia

"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal", dice…

5 horas hace

Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se…

5 horas hace

En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo hubo 77 femicidios y tres…

5 horas hace