Cuáles son las leyes clave que quedaron en el freezer hasta después de las elecciones

Por: Verónica Benaim

La reforma judicial y la del Ministerio Público Fiscal encabezan la lista. También está la de parámetros epidemiológicos y etiquetado frontal.

Tradicionalmente, cuando hay elecciones, la actividad parlamentaria disminuye drásticamente. Este año parece no ser la excepción. A diferencia del 2020, donde el Congreso, pese a las restricciones por la pandemia de Covid 19, aumentó su trabajo de comisiones y sesiones gracias a la incorporación del trabajo remoto, el 2021 muestra una actividad postergada por la campaña política.  

Al parecer, en ambas cámaras hay un acuerdo de no convocar a sesiones hasta después de las Primarias, Abiertas y Simultáneas y Obligatorias. Este año de manera excepción y por una ley votada en el Congreso serán el 12 de septiembre. Es cierto que el Senado, que preside Cristina Fernández de Kirchner, tuvo un ritmo más constante porque el oficialismo actualmente posee mayoría propia. La última sesión de este 2021 fue el 15 de julio.

En aquel encuentro, previo a la presentación de listas, se convirtió en ley un proyecto que generó controversias en el mismo oficialismo y que el gobierno promulgó en las últimas horas: El nuevo régimen de Biocombustibles. Además de sancionar dos alivios fiscales por deudas retroactivas en Monotributo y en inversiones sobre activos locales.  

Ese día se votó y giró a Diputados la iniciativa que regulará la cadena de industrialización y comercialización de cannabis para uso medicinal. El proyecto quedó pendiente de tratamiento en comisiones en la Cámara que preside Sergio Massa, que ha tenido  con dificultades en la primera parte del año unas seis sesiones.  

Con acuerdos que cuesta alcanzar, debido a que el Frente de Todos es la primera minoría, la última actividad se registró el 8 de julio, cuando el jefe de Gabinete acudió al Congreso a brindar el informe de gestión del gobierno cumpliendo con el artículo 101 de la Constitución Nacional.  

Resta tratar el proyecto de etiquetado de alimentos –aprobado el año pasado en el Senado- y con dictamen en Diputados.  Además del paquete de iniciativas judiciales que se cajonearon por falta de números. En primera instancia la reforma judicial, que el presidente anunció el día que asumió, y la que modifica el Ministerio Público Fiscal para cambiar el proceso de selección del Procurador General de la Nación y el límite de su mandato. 

Hay otra ley que perdió que quedó en el aire. Es la que establece un parámetro epidemiológico para tomar medidas de restricción a la circulación. El presidente viene decidiendo por DNU las medidas para mitigar la propagación del Covid-19 en los lugares clasificados como de “Bajo”, “Medio”, “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario”, y el de “Alarma Epidemiológica y Sanitaria”. 

Por otro lado hay dos proyectos que ya cuentan con sanción del Senado y dictamen de las comisiones de Diputados. Uno propone brindar una nueva cobertura y jubilación para trabajadoras y trabajadores viñateros, igualando al sector a las condicionales previsionales con el régimen de trabajadores rurales. La iniciativa impulsada por la senadora Anabela Fernández Sagasti, beneficia a 25 mil trabajadores del sector.  La otra iniciativa establece un Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas que estarán destinados “al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería y sus productos derivados”, a través de la actualización permanente, modernización e innovación de los sistemas productivos.   

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace