Cuáles fueron las líneas de colectivos del AMBA más denunciadas durante 2024

La línea 60 sigue encabezando el ranking, con 1081 denuncias. Cuáles le siguen. La CNRT sostiene que hizo 1072 actas de infracción en 2024, sobre 33.852 reclamos a las empresas.

Por teléfono, vía presencial o por la web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), todos los días usuarios y usuarias del Área Metropolitana de Buenos Aires realizan denuncias a empresas de colectivos, que sirven «para el registro de información y la planificación de control de los servicios de todas las líneas», según detalló el organismo. Nuevamente, el año pasado lideró la lista la línea que suele estar primera.

A horas de haber sistematizado las denuncias de 2024, se puede conocer cuáles líneas encabezan el ranking negro de los bondis de Capital y Gran Buenos Aires. Estas son las primeras diez:

Línea 60 / 1.081 denuncias

Línea 28 / 987 denuncias

Línea 57 / 943 denuncias

Línea 96 / 688 denuncias

Línea 55 / 673 denuncias

Línea 160 / 664 denuncias

Línea 194 / 625 denuncias

Línea 21 / 602 denuncias

Línea 8 / 551 denuncias

Línea 148 / 534 denuncias

Hay algunas sorpresas: la posición de la línea 21, por ejemplo, que no solía aparecer tanto. Y la no inclusión de líneas como la 168, que era una fija.

Si se tiene en cuenta todos los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires, en total se realizaron 33.852 denuncias, 429 menos que en el año 2023, donde se llevaron adelante 34.281 denuncias. Acá también influye la menor presencia de campañas de visibilidad de cómo denunciar (a tono con la filosofía de Estado ausente) y desmantelamiento de organismos competentes.

Colectivos: sanciones y motivos

En cuanto a los principales motivos de las denuncias, se repiten: no respetar la parada, conducir en forma imprudente, falta de frecuencias, trato desconsiderado por parte del chofer; desvío del recorrido, violación del régimen tarifario, conducir haciendo uso del celular, conducir a excesiva velocidad, y deficiencias mecánicas o de carrocería.

Desde la CNRT afirmaron que «luego de constatar las denuncias, se aplican sanciones a las empresas. Solamente en 2024 realizó 1.072 actas de infracción«. Aunque no aclararon el monto ni la magnitud de las sanciones.

«Además, en relación a las infracciones de conductas de los conductores profesionales, desde el organismo nacional se realizan capacitaciones y cursos a los choferes en infracción para mejorar el comportamiento y las buenas prácticas en el manejo», agregaron.

Ministerio de Movilidad porteño

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó el nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana, que tiene por objetivo «el mejoramiento la movilidad en la ciudad de Buenos Aires».

Entre otros puntos, incluye la renovación de la flota de subtes, la incorporación de colectivos eléctricos, la ampliación de infraestructura vial y la mejora de la seguridad en el transporte público, además de efectivizar el pago con tarjetas de crédito y débito. Aquí entra en juego el polémico ploteo de los buses todos con el mismo color, dando fin a una identidad porteña de los colores característicos de cada línea.

Para llevar a cabo el proceso, según se informó, el Ministerio de Infraestructura será renombrado como Ministerio de Movilidad.

Ver comentarios

  • Hace un año que tomo el colectivo de la línea 60 en la calle Boulogne Sur Mer y 202 Don Torcuato y jamás llegan a horario

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace