Cuál será el verdadero rol del observatorio de los precios cuidados

Por: Jonathan Raed

La oposición dice que es un Indec paralelo. Pero su función es analizar toda la cadena de valor y estudiar sus costos.

El gobierno nacional avanza en el control del congelamiento de precios por tres meses de 1432 productos de la canasta básica. En función de ese plan, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo durante la semana diversas reuniones con organizaciones de consumidores, en las que se apuntó a reflotar el Observatorio de Precios.

El Observatorio Nacional de Precios se creó en 2014, con la sanción de la Ley 26.992, con el fin de «monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación».

A cargo del Observatorio, estará el Consejo Consultivo de Consumidores, que eligió a sus representantes a inicios de este mes. Está integrado por Osvaldo Bassano, de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Pedro Bussetti, de la Asociación Defensa Usuarios y Consumidores (DEUCO), y Ricardo Espinosa, de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA).

La iniciativa despertó un nuevo malestar entre las empresas que dominan el sector y en la oposición, que planteó al Observatorio como una suerte de Indec paralelo, cuyo fin real es el de manipular datos estadísticos.

En diálogo con Tiempo, Bassano fue tajante en la desmentida: «No tiene nada que ver con un relevamiento de precios en supermercados. Es mucho más complejo, no tiene nada que ver con los relevamientos del Indec. Eso es una mentira que han querido instalar desde los medios nacionales».

Bassano explicó que «el objetivo del Observatorio es saber cuál es el precio que le corresponde a cada producto, desde la producción hasta el consumidor. Cuál es la intermediación, cuáles son las empresas que intervienen, cómo evoluciona el precio en la cadena. Hay bastante para ver. Esto nos llevará a sentarnos con distintos sectores: con funcionarios del área y con los representantes de todas las empresas intervinientes. Es un estudio pormenorizado del tema».

Sobre las reuniones con Feletti, Bassano expresó: «Las organizaciones planteamos la implementación del Observatorio como complementario al congelamiento, al cual todas adherimos. La ley está vigente y tiene reglamentación. Lo tiene a la firma el presidente. Tuvimos una nueva reunión porque también va a salir la App de los Precios Congelados».

Además, subrayó: «No les gusta a los grandes grupos. Con toda esa información, el Estado tendrá las herramientas para administrar políticas públicas que no perjudiquen al fisco ni al productor ni al consumidor. Y que el empresario gane lo que corresponde», apuntó.

Una arista novedosa a la conformación del Observatorio podrían darla las pymes, que el viernes emitieron un comunicado en el que se manifestaron a favor del control de costos: «como parte de una política seria y consistente, creemos necesario en el período determinado de 90 días, por un lado, hacer un exhaustivo análisis de las distintas cadenas de valor, para determinar en cada una de ellas dónde y porqué se generan las distorsiones de precios, y que permita actuar en consecuencia», expresaron. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

51 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

58 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace