Aportarán 60 mil efectivos para organizar la distribución de las vacunas y del instrumental en todo el país. Estarán a cargo de garantizar la logística. Las tareas que ya se han hecho en la pandemia.
Para no violar la Ley de Seguridad Interior, la seguridad del operativo correrá por cuenta de las fuerzas federales y de las policías provinciales. Pero en el despliegue que diseña la Casa Rosada, bajo la supervisión del ministro de Salud, Ginés González García, los militares se encargarán de garantizar la manipulación de los cargamentos que aterricen en el aeropuerto de Ezeiza provenientes de los países fabricantes de las distintas vacunas que el Estado comprará.
La atención estará concentrada en «el viaje de la vacuna», según explicó el ministro Agustín Rossi en declaraciones a la prensa. «El tema es cómo hacemos para que la vacuna llegue a distintos rincones de nuestro territorio en el mayor tiempo posible. Para eso las fuerzas armadas van a disponer de todos los medios aéreos y terrestres. Y la otra parte es el operativo de vacunacion», detalló el funcionario.
Fuentes de Defensa explicaron que ya individualizaron a todas las personas mayores de 65 años en todo el territorio nacional para organizar su acceso a la vacuna. Una de las hojas de ruta que barajan en el Gobierno tiene que ver con los padrones electorales, que precisamente son utilizados cada dos años para movilizar a buena parte de la población para participar de los comicios. «Cada dos años concurrimos a distintos establecimientos a emitir un voto y si bien no es lo mismo emitir un voto en una urna que trasladarte a un centro de vacunación, creemos que el padrón puede servir de mucho», anticipó Rossi.
En la Rosada prevén un proceso de vacunación de cinco millones de personas por mes. El cronograma de aprovisionamiento que comenzaría con la vacuna rusa, luego continuará con la norteamericana de Pfizer y más tarde con la de Oxford, producida por AstraZeneca. Las prioridades de vacunación comenzarán por las poblaciones de riesgo, el personal médico, las fuerzas de seguridad, los militares y los trabajadores docentes de todos los niveles.
La intervención de las tres fuerzas armadas en la pandemia se desarrolla dentro de la «Operación Belgrano». De acuerdo al último reporte disponible, van 249 días del operativo en cuarentena con 28.610 tareas realizadas en todo el país. Hubo 106 vuelos para transporte de muestras, 65 de reconocimiento aéreo y 26 de transporte de varados y repatriados. También se realizaron 4.908 tareas de apoyo sanitario. Y en materia de abastecimiento de comida el informe resalta que se repartieron más de dos millones de bolsones con alimentos básicos y más de 11 millones de raciones de comida caliente.
Desde el comienzo del despliegue hasta la semana pasada, las tres fuerzas registraron ocho muertes por covid-19, 4296 casos positivos y 3.807 recuperados. Es decir que hay 489 casos activos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…