Cuál es la conexión con la Argentina del capo de la mafia italiana detenido en Guernica

Carime Alfonso Maiorano, que integraba la organización mafiosa llamada Ndrangheta, era el nexo entre Sudamérica y Europa en el tráfico de cocaína.

El hombre de 68 años detenido en la localidad bonaerense de Guernica acusado de integrar la mafia Italiana Ndrangheta y ser uno de sus referentes en la Argentina, era el principal nexo entre Sudamérica y Europa en el tráfico de cocaína. Se cree que trasportaba droga desde 2009, revelaron este martes fuentes judiciales y policiales.

Se trata de Carime Alfonso Maiorano, quien tenía una Alerta Roja de Interpol desde hace siete años y fue detenido días atrás por agentes del Departamento de Investigaciones Antimafia de la Policía Federal Argentina (PFA) en su domicilio de la calle 126 al 300 de la mencionada localidad del partido de Presidente Perón, al sur del conurbano bonaerense.

Según indicaron las fuentes a Télam, Maiorano era investigado desde 2015 por la Fiscalía Antimafia de Catanzaro, en la región de Calabria, al sur de Italia, y acusado como uno de los miembros de la organización mafiosa Ndrangheta.

De acuerdo a la notificación roja de Interpol, Maiorano «se encargó de facilitar la cooperación y contactos directos entre cabecillas italianos, de quienes recibía órdenes, y capos sudamericanos».

La mafia Italiana Ndrangheta

«Dicho grupo criminal ha logrado importar a Italia gran cantidad de cocaína a partir de 2009, especialmente por puerto conocido en Goia Tauro, Reggio Calabria. La mayoría de los hechos ocurrieron y fueron rastreados en los pequeños municipios italianos de Corigliano Calabro y Cassano Ionio, ambos en la provincia de Cosenza», señalaron en el informe.

Un investigador explicó a Télam que «Maiorano es el capo máximo de la Ndrangheta en la Argentina. Además, es el principal nexo entre los grandes narcos de Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Brasil con Europa para el tráfico de cocaína».

La Justicia italiana también lo acusa de coordinar las relaciones comerciales, envío de estupefacientes y el tráfico de armas, manejadas por la mafia italiana en Sudamérica, principalmente con sus pares albaneses en Europa.

El camino de la droga

Según detalló el investigador consultado, el camino de la droga se iniciaba en Paraguay, pasaba por la Argentina y finalizaba en el puerto de la ciudad brasileña de Santos, desde donde era trasladada en barco hacia Europa, principalmente Italia y Albania.

Uno de los puertos hacia donde era destinada la droga era el de Gioia Tauro, en la ciudad de Calabria, uno de los más grandes del viejo continente. «Para llegar hasta allí debía pasar por el Mar Mediterráneo, por Gibraltar, por lo que es posible que hicieran escalas en África», detalló el investigador.

Pedido de captura internacional

Maiorano, que tenía un pedido de captura internacional con una Alerta Roja de Interpol desde 2015, se cree que llegó a la Argentina antes de 2014, aunque la pesquisa reveló que desde 2009 está relacionado con los negocios de la mafia calabresa en Sudamérica.

«Ha transportado miles de kilos en todos estos años», explicó una fuente, quien aclaró que toda esa investigación, que abarca incluso las actividades criminales en Sudamérica, fue realizada por los detectives italianos, razón por la cual Maiorano será ahora sometido a un juicio de extradición para ser juzgado en su país.

El hombre vivía con su esposa de nacionalidad argentina y un hijo italiano en Guernica, donde se dedicaba a la venta de automóviles, además de tener un hermano que era remisero en la zona.

«Es interesante cómo se camufló, parecía un hombre más del conurbano. Hablaba en español e italiano. Tenía documentación argentina. Es impresionante cómo los calabreses buscan venir a la Argentina porque acá no llaman la atención», expresó el investigador.

Al momento de ser detenido, Maiorano no poseía teléfono celular, lo que para el especialista indica «el profesionalismo con el que trabajaba para que no se supiera con quién hablaba».

«La mafia italiana es un misterio. Dicen que la Ndrangheta no existe en la Argentina, pero esta detención, sumada a la de Giancarlo Massidda en 2018 en Berazategui, muestran que sí», añadió el pesquisa consultado.

En el año 2020, por iniciativa italiana, se creó en interpol el proyecto «I-CAN», que tiene por finalidad implementar un sistema mundial de alerta rápida y poder alcanzar un nivel de cooperación policial multilateral en la lucha contra la Ndranghueta, indicaron fuentes policiales.

Justicia italiana

Ahora, la justicia italiana tiene 45 días para formalizar los cargos contra Maiorano y pedir su extradición al juez federal Federico Villena, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Lomas de Zamora, en el marco de la causa en la que interviene además la Fiscalía Federal 2 de Cecilia Incardona.

Según la justicia italiana, a Maiorano puede caberle una pena de prisión de 24 años por el delito enmarcado en la Ley de Drogas de ese país europeo.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace