Cuál es la agenda de la sesión extraordinaria que realizará Diputados

Por: Verónica Benaim

Sería el próximo miércoles. La ley de sustentablidad de la deuda externa pública es uno de los proyectos centrales. También se incorporó la de biocombustibles, pedida por varias provincias. Los reclamos que prepara Juntos por el Cambio por la renovación del protocolo remoto.

Sin la firma del interbloque de Juntos por el Cambio, la Cámara de Diputados de la Nación está un pasito más delante de concretar la sesión extraordinaria que se prometió en el mes de enero. El acuerdo de trabajo durante el verano se renovó el martes con el aval de casi todos los espacios que integran el cuerpo legislativo. La sesión podría ser el próximo miércoles 27. Cambiemos asistiría, pero con reclamo al oficialismo.

La prórroga del Protocolo de Funcionamiento Remoto con mayoría de legisladores sesionando de manera presencial obtuvo un “consenso mayoritario”. Pusieron el gancho presidentes de varios bloques. Felipe Álvarez (Acción Federal); Eduardo ‘Bali’ Bucca (Justicialista); José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal); Ricardo Wellbach (Frente Renovador de la Concordia Misionera), Alma Sapag (Movimiento Popular Neuquino), Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal); Enrique Estévez (Socialista); Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro). Por el Frente de Todos, firmó Cecilia Moreau, vicepresidenta del espacio oficialista, en reemplazo del titular de la bancada, Máximo Kirchner.

Quien también terminó rubricando el acuerdo es el líder del bloque lavagnista, Alejandro “Topo” Rodríguez. El diputado, junto con sus compañeros de bancada Jorge Sarguini y Graciela Camaño,  insistió en que se trate el proyecto de ley que establece la prórroga hasta 2024 del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustible, que vence en el mes de mayo.

Los representantes siguen esperando que esa iniciativa sea incorporada por decreto presidencial en el temario de sesiones extraordinarias. El proyecto fue aprobado casi por unanimidad en el Senado y es de interés para provincias como Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa, Neuquén, Formosa, Catamarca, Jujuy y Salta, entre otras. Al final de la tarde de este miércoles 20 de enero, fuentes de la Cámara Baja confirmaron la inclusión de esta iniciativa en el temario para la semana que viene.

El Frente de Izquierda, integrado por Nicolás del Caño y Juan Carlos Giordano, prefirió no firmar el acta de acuerdo. “No depende de nosotros sesionar o no, ni los temas que se traten. Es parte de la pelea veraniega oficialismo versus Juntos por el Cambio, alejada de las necesidades de la gente”, explicó a Tiempo uno de los integrantes del espacio.

En Juntos por el Cambio aseguran que mientras no esté “el temario de proyectos establecido de ante mano, el interbloque no firmará ningún acuerdo. Sí hay sesión la semana que viene los diputados podrían participar con reclamos”, aseguró a Tiempo uno de los voceros de la alianza opositora.

Los otros proyectos que se tratarán son los económicos pedidos mediante decreto firmado por Alberto Fernández. Las iniciativas tienen urgencia porque hay un plazo de vencimiento. Entre ellos se encuentra el de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública externa. Si bien Argentina está teniendo contactos informales con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional, se espera que las negociaciones tengan una resolución dentro de pocos meses. El de sustentabilidad establece que los acuerdos futuros con el FMI deberán ser aprobados por el Congreso Nacional. Y también le pone límites al endeudamiento en moneda extranjera de nuestro país.

Los únicos diputados exceptuados de asistir presencialmente a la sesión son que por razones de edad o salud no puedan movilizarse. Para ello deberán acreditar debidamente su condición sanitaria mediante un certificado médico.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace