Cuadernos: piden la detención de Paolo Rocca y Juan Manuel Abal Medina

Por: Néstor Espósito

Los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo solicitaron la "prisión preventiva" del empresario y del ex jefe de Gabinete en la denominada causa de los cuadernos. Los alcances de una medida con ambición de impacto mediático.

Los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo pidieron hoy la “prisión preventiva” del empresario Paolo Rocca y del ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina en el marco de la causa de las fotocopias de los cuadernos, en una medida de efecto zocalero pero sin pretensiones de rejas inminentes. El propio documento sostiene que, más allá del dictado de la prisión preventiva (que impacta a simple vista, atento a la catadura de los personajes), los imputados “continúen transitando en libertad” lo que queda por delante del proceso. Es decir prisión preventiva sí, pero encierro real, de momento, no.

El dictamen firmado por los representantes del Ministerio Público sostiene que los imputados (más Hugo Martín Larraburu, colaborador de Abal Medina, y los empresarios Alberto Padoán, de Vicentín, y Rubén Aranda, de Proalsa-Chimen Aike) “habrían desplegado cada uno de ellos un nivel de injusto semejante al del resto de los imputados”, la mayoría de los cuales están procesados con preventiva aunque sólo un puñado está efectivamente en prisión.

Sin embargo, los fiscales consintieron la “falta de mérito” con que el juez federal Claudio Bonadio había resuelto la situación del empresario Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía y también de IECSA, la firma históricamente ligada a la familia Macri. El dictamen parece atribuir, en uno de sus párrafos, el carácter de corruptor a los empresarios: “resalta la irrupción presuntamente criminal de varios empresarios a cuya voluntad se plegaron de manera decisiva los integrantes de la organización, entonces funcionarios públicos, y cuyos roles adquieren una singular trascendencia puesto que ayudaron a estructurar un esquema de organización que excedió el mero acuerdo de voluntades entre quienes decidieron participar».

El párrafo sostiene que los funcionarios “se plegaron” a la voluntad de los empresarios y “ayudaron a estructurar” el esquema delictivo. No es un dato menor; nunca antes en la causa se había plasmado esa idea de manera tan específica. Sin embargo, poco después el documento parece corregirse: «Se ha probado que los hechos juzgados ostentan las notas distintivas de las prácticas organizadas de corrupción estatal y empresarial ideadas, planificadas y perpetradas desde las altas esferas del poder público. Se trata por tanto de un emprendimiento criminal, concebido, proyectado y sostenido en el tiempo con un nivel de sofisticación y profesionalismo que permitió una extensión temporal prolongada».

Sobre el rol de los empresarios, los fiscales subrayaron que “muchos de ellos se valieron y habrían usufructuado los beneficios ilícitos que apareja la pertenencia de esta estructura criminal en pos de sacar provecho del pacto ilícito”. El documento, en rigor una apelación contra el procesamiento dictado por el juez Claudio Bonadio, propicia que “se imponga prisión preventiva a los procesamientos dictados sin perjuicio de la posibilidad de estarse a la libertad provisoria ya dispuesta para algunos de ellos”. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace