El gremio docente reclamó la apertura de paritarias nacionales y culpó al gobierno de Macri por presionar a las provincias para poner un tope en sus ofertas.
Por amplia mayoría el congreso extraordinario del gremio que congrega a la mayor cantidad de docentes del país definió la medida de fuerza y llamó a una movilización al Congreso Nacional para el lunes a las 11 de la mañana. Alesso expresó que los congresales de CTERA discutimos y planteamos el plan de lucha. No puede ser que muchos maestros argentinos hoy sean pobres. En esa línea, responsabilizó al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, por derogar por decreto la ley del Congreso que garantiza la paritaria nacional docente. Asimismo contrastó con la paritaria nacional de 2015 en la que se llegó a un acuerdo, mientras que este año y el anterior fue muy distinto por la falta de esa herramienta de negociación.
A días del comienzo de clases, sólo las provincias de Misiones, San Juan, Salta y Tucumán cerraron paritaria con su gobierno. Por su parte, los docentes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro y San Luis resolvieron convocar a medidas de fuerza. Alesso señaló la responsabilidad del gobierno nacional por los conflictos provinciales y por presionar a mermar las ofertas salariales al 15% en la mayoría de los casos, o al 12% en el caso de la Ciudad de Buenos aires, cuyos gremios también convocaron al paro para el lunes y martes próximos.
También podés leer: «Ministros del gobierno nacional cargaron duro contra el paro docente».
Respecto de la posición de la mayor parte de los gobiernos provinciales, denunció que los gobernadores quieren eliminar el Fondo nacional de incentivo docente, posición que llevaría a nuevos conflictos si esto sigue así.
Asimismo, la dirigente docente negó que tomaran a los chicos como rehenes, en referencia al discurso de apertura de la Legislatura provincial de la gobernadora María Eugenia Vidal, y expresó la necesidad de abandonar el lenguaje bélico (…) porque la escuela es un ámbito de paz, libertad e igualdad
El secretario general de la UTE y secretario gremial de Ctera, Eduardo López en declaraciones a la prensa explicó que una parte de los salarios de los docentes lo paga el gobernador de cada provincia, la otra parte la pagan Macri y Finocchiaro, y esa parte está congelada. Si se actualizara, llegaríamos a un piso del 20%
Además, los congresales de todas las provincias, votaron sumarse al paro nacional de mujeres del jueves 8 en el marco del Paro Internacional de la Mujer, más allá del conflicto salarial.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…