Así lo expresó la titular de la confederación, Sonia Alesso en entrevista radial. Este miércoles darán una conferencia de prensa para aclarar los pasos a seguir de cara a un escenario conflictivo.
“Si no llaman a paritarias ni mandan fondos, cobraremos menos que el año pasado, contexto imposible para arrancar las clases”, afirmó Alesso en la mañana del martes en declaraciones formuladas a El Destape Radio, respecto a la situación de los docentes en las semanas previas al inicio de clases previsto para los últimos días de febrero y primeros de marzo, según cada distrito.
Ctera brindará el miércoles a las 9.30 una conferencia de prensa, en su sede porteña ubicada en la calle Chile 654, en el barrio porteño de San Telmo, de la que participarán Alesso y Roberto Baradel, secretario general adjunto del gremio, en la que se informarán «los pasos a seguir a pocos días del comienzo del ciclo lectivo».
«Ante la grave situación salarial de las y los docentes y de nuestras y nuestros jubilados, Ctera exige al Gobierno Nacional la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente. Desde noviembre que no se perciben aumentos y la inflación y el ajustazo en tarifas ha ocasionado una pérdida importante del poder adquisitivo», dice el gremio en un comunicado difundido el martes.
El gremio pidió además al Gobierno nacional «el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo» y que envíe los recursos económicos a las provincias para el FONID, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y los comedores escolares.
«Creíamos que nos iban a convocar la semana pasada, pero no lo hicieron luego del tema de la ley ómnibus, por lo que estamos todavía esperando. Desde Ctera exigimos que nos convoquen esta semana. Mañana tenemos una reunión y luego realizaremos un congreso para decidir si van o no a iniciar las clases en función de lo que pase estas semanas”, añadió Alesso en sus declaraciones de hoy.
Con respecto al salario de los maestros, Alesso explicó que “este mes las provincias pudieron cubrir el faltante del porcentaje que le corresponde a Nación con el fondo de incentivo, pero el próximo mes será casi imposible, por lo que el docente cobrará menos”.
“Sin el envío de los fondos del incentivo docente se compromete la negociación paritaria a nivel nacional y provincial”, destacó la gremialista docente.
Y agregó: “En este contexto, es imposible comenzar las clases” porque “todo aumenta, los alquileres, los alimentos y ahora también el transporte de colectivos y trenes. Dijeron que el ajuste era para la casta, pero resulta que la casta era el docente, el jubilado y el trabajador que sufre directamente con estos aumentos porque su salario no aumenta”.
Durante la entrevista radial, Alesso también denunció que “el Gobierno no envió los fondos para los comedores escolares”.
El viernes pasado, ministros de Educación de todo el país presentaron una nota al secretario del área, Carlos Torrendell, para manifestar su «profunda preocupación» por la discontinuidad de las sumas que transfiere la Nación a las provincias.
Tras una reunión en el Consejo Federal de Educación, el ministro Alberto Sileoni, de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer el texto a través de la red social X.
«Nos dirigimos a usted frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacional y Fondo de Infraestructura- y la falta de certezas sobre el escenario presente o futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos , de modo tal de poder delinear seriamente la politica educativa en nuestras jurisdicciones», señaló la carta.
«Conscientes de las particularidades de cada una de las provincias, entendemos que los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a firmar la presente a quienes tenemos a cargo el área educativa en cada una de nuestras jurisdicciones, solicitamos una pronta respuesta sobre el presente planteo», agregó el texto.
Los sindicatos denuncian "mala fe" de los empresarios en la negociación paritaria. La medida ser…
Más de 1200 millones de cooperativistas forman parte de más de tres millones de cooperativas…
Diversos testimonios dieron cuenta de que la orientación sexual de las víctimas estuvo vinculada al…
Lilian Moreno fue apresada el lunes en Santa Cruz de la Sierra y trasladada a…
El miércoles comienza la primera ronda de votaciones entre los 133 cardenales electores, 108 de…
La medición corresponde a la trayectoria educativa de los que cursaron desde 1º a 3º…
Agrupaciones barriales elaboraron un documento en donde les piden a los candidatos a legisladores que…
El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena…
Algunas de DOTA y Metropol operan parcialmente, aunque los gremios advirtieron que dependerá de los…
El proyecto será presentado a concejales matanceros, al jefe comunal Fernando Espinoza y a la…
Viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron 256.960 millones de pesos. Eligieron destinos de…
Tanto el bailarín como el periodista Luis Majul destacaron el desguace del organismo.
Ver comentarios
Una vergüenza lo que el gobierno nacional está haciendo. Coincido completamente con eso de que la "casta" resultó siendo el pueblo. Los aumentos diarios me hacen imposible llegar a fin de mes. Los docentes además de ninguneados resultamos desfavorecidos con este plana de gobierno que ajusta hasta los trabajadores. Las clases no deben empezar el 15!!! Encima se comienza con talleres que desde el Ministerio envían y como corderos debemos cumplimentar cuando ellos no cumplen los acuerdos pactados. La UEPC va a ir al paro si es necesario.