Cruje el techo del 15% a las paritarias fijado por el Ejecutivo

Por: Alfonso de Villalobos

La UOM, los docentes universitarios y los trabajadores del citrus de Tucumán, entre otros gremios, reclaman subas salariales superiores. Además, sólo cuatro de cada 100 personas creen que el gobierno cumplirá su meta de inflación.

El recalentamiento de los precios registrado en el primer trimestre ya comenzó a impactar sobre las negociaciones salariales en curso. La premura oficial por dar un cierre a gran parte de las principales paritarias por un 15% sin cláusula gatillo estuvo motivada, precisamente, por el hecho de que a medida que avanzaran los meses se harían más notorias las dificultades para cumplir la meta establecida por el BCRA. Así logró la adhesión sin conflicto de los sindicatos más conciliadores como el de la Construcción, la Unión Tranviarios Automotor, Comercio y Luz y Fuerza, entre otros.

Ahora, ante las evidencias, la situación comenzó a revertirse y el propio gobierno debió volver sobre sus pasos. En la negociación de uno de los principales gremios industriales, el de los metalúrgicos, el Ministerio de Trabajo propuso un incremento del 18,5% para destrabar la negociación. El lunes continuarán las negociaciones y se podría cerrar alrededor de esa nueva pauta.

La última semana también hubo otras señales que dan muestras de que la cifra del 15% va quedando obsoleta. Los docentes universitarios sorprendieron con un paro de 48 horas que obtuvo un acatamiento del 80% en todo el país con picos del 100% en reclamo de un aumento del 25%, que continuará con otra jornada de 48 horas para el 26 y 27 de este mes. Los bancarios cumplirán un paro de 48 horas la semana que viene, también en rechazo del 15% en tres cuotas que ofrecieron las cámaras.

Los trabajadores del subte enrolados en la AGTSyP resolvieron iniciar un plan de acción para rechazar la firma de un acuerdo «por menos del 14%» acordado por los representantes de la UTA. Reclaman un 35% y la restitución de su personería gremial. Además, denuncian la incorporación de un descuento compulsivo del 1% a favor de la UTA sobre los salarios de los trabajadores no afiliados a ese gremio. Abrirán molinetes y harán paros de dos horas por día por línea.

Los trabajadores del Citrus de Tucumán están en un plan de lucha con cortes de ruta y paros en rechazo al acuerdo del 15% firmado por la UATRE de Ramón Ayala. El miércoles, una asamblea de 2500 docentes neuquinos resolvió un paro de cinco días que seguirá esta semana. Los docentes porteños, conocido el IPC de marzo, exigieron reabrir la negociación que el gobierno porteño cerró tras fijar un incremento del 15% en tres cuotas.

Sólo 4 de cada 100 encuestados cree que se cumplirá la meta oficial

Según un estudio realizado por la consultora Analogías entre el lunes y miércoles últimos, apenas el 3,6% de los encuestados cree que la inflación de 2018 se situará por debajo del 15% pautado por el gobierno. La mayor proporción, un 34%, pronostica que los precios subirán más de un 30% mientras que un 10% cree que la inflación será de entre el 15% y el 20%. Un 22% la ubica entre un 20% y 25% por ciento y poco más del 23,4% se inclina por una suba de precios de entre un 25% y un 30%. En forma congruente, el 70,7% cree que los acuerdos paritarios firmados según la pauta oficial son insuficientes y sólo el 16% los considera suficientes (el resto no respondió).

La encuesta da muestras de un creciente disgusto popular y un marcado escepticismo por el rumbo de la economía, aun tras la ratificación pública de la meta de inflación por parte del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. 

Según el estudio, el 84% de los casi 4000 encuestados considera que los aumentos de las tarifas afectan «mucho o bastante» su economía familiar y el 76,2% se manifiesta en favor de un eventual congelamiento de esas tarifas por dos años. Seis de cada diez descreen de los datos de pobreza anunciados en marzo por el INDEC y el 55% considera que hay más pobres que en 2015. El 67% considera que este año la economía se estancará o entrará en recesión. Y el 53% consideran que la desocupación crecerá con relación a 2017.  

En sintonía con ese estudio, otra encuesta realizada por la consultora Taquion revela que la inflación pasó al primer lugar de los problemas que preocupan a la población, desplazando la inseguridad y la corrupción. El 21,7% de los 1600 encuestados identificó la suba de precios como su mayor problema, proporción que se eleva al 27,2% en la franja etaria de 30 a 49 años y que, en general, lleva el peso de mantener a la familia. Además, el 51,6% consideró mala o muy mala la gestión del gobierno de Mauricio Macri y un 59,9% pidió un «cambio de modelo». 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace