Cronología de la ausencia

Por: Daniel Filmus

Por Daniel Filmus, ex secretario de Asuntos Relativos a Malvinas

La primer ausencia ocurrió el 10 de diciembre del 2015 y significó la ruptura de una tradición de Estado. Mauricio Macri fue el primer presidente de la democracia que no mencionó a las Islas Malvinas en su discurso inaugural frente al Parlamento. Al día siguiente nos enteramos que sin razón alguna las Malvinas eran eliminadas de su jerarquía de Secretaría de Estado en el organigrama de la Cancillería.

Seguidamente, lo que estuvo ausente fue el firme reclamo por la soberanía en ocasión de la entrevista de Macri con el entonces Primer Ministro Británico David Cameron en el transcurso de la reunión del G20. Todavía nos preguntamos por qué nuestro presidente evaluó la reunión como «muy linda» cuando el comunicado del Foreing Oficce manifestó que Reino Unido no se avendría a dialogar sobre Malvinas con Argentina. También nos preguntamos por qué estuvo ausente la respuesta de nuestra Cancillería a ese comunicado, como también se evitó la protesta por la visita del Ministro de Defensa de la Corona a las Islas. Visita en la que se anunció el incremento del presupuesto militar británico por causa del «peligro argentino».

Posteriormente lo que quedó oculto tras un «paraguas» fue la defensa de nuestros recursos naturales en el Atlántico Sur con la firma del vergonzoso acuerdo Duncan-Fornadori, en donde Argentina se comprometió a «remover los obstáculos» para que se lleven nuestras riquezas. Si el objetivo fue cambiar soberanía por voto (a la candidatura de la Canciller Susana Malcorra), en lugar de voto se obtuvo Veto. Veto que también utilizó Macri para eliminar los derechos de los excombatientes, votados por unanimidad en el Congreso.

Nuevamente estuvieron ausentes nuestros intereses al acordar en Londres otro vuelo desde las Islas a «terceros países» y la entrega de información para que depreden nuestros recursos ictícolas. Por otra parte, también se anunció desaparecerán nuestras Malvinas de los billetes de 50 pesos, serán reemplazas por un cóndor. Seguramente fueron todos estos antecedentes de desmemorias, ausencias y ocultamiento los que tuvo en cuenta la diseñadora gráfica y las autoridades políticas del Ministerio que la supervisaron al decidir eliminar las Malvinas del mapa de Argentina. Pero de donde no podrán borrarlas, es del corazón de los argentinos que reclaman hace 184 años contra la usurpación colonial y lo seguirán haciendo hasta que definitivamente pueda volver a flamear nuestra bandera en las Islas.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

3 horas hace

Grabois: «Bien de garca, congelan salarios y liberan los precios»

El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

4 horas hace

Diez clásicos + un bonus para festejar como se debe el día del heavy metal

Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…

4 horas hace

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

6 horas hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

7 horas hace

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…

7 horas hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

8 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

8 horas hace

Yerba mate: una desregulación que favorece a grupos económicos ajenos a la actividad

Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…

9 horas hace

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

9 horas hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

10 horas hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

11 horas hace