Crónica de una crisis anunciada: por qué el futuro llegó hace rato

Por: Valeria Foglia

Especialistas explican la incidencia del cambio climático en los fenómenos extremos europeos y cómo se lo subestima.

El combo de sequías prolongadas, ola de calor e incendios forestales que causa estragos en el verano europeo no es algo aislado, sino parte de una tendencia que se acelera al ritmo de la crisis climática. Así coinciden los especialistas consultados por Tiempo, mientras se vive el tercer junio más cálido registrado a nivel mundial.

“Las condiciones secas de yesca y el calor extremo están exacerbando el riesgo de incendios forestales y los pronósticos de peligro de incendio”, confirma Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea. A diferencia de otros fenómenos meteorológicos extremos, el científico señala que la conexión de las olas de calor con el cambio climático causado por actividades humanas “es más directa y más fácil de establecer”. La Doctora Friederike Otto, climatóloga y profesora del Instituto Grantham en el Imperial College de Londres, explica que “las olas de calor ya son más calientes, más comunes y más duraderas debido al cambio climático causado por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, y la destrucción de hábitats ricos en carbono como las selvas tropicales”. Está convencida: uno de los principales obstáculos para salir de la crisis es el hecho de que el cambio climático se presentó durante mucho tiempo como “un problema futuro” y no una realidad. Pero el futuro llegó hace rato.

Pese a que en 2021 la Agencia Internacional de Energía afirmó que “no se necesitan nuevos campos de petróleo y gas natural” para alcanzar las cero emisiones netas en 2050, el Reino Unido, por ejemplo, tiene decenas de proyectos hidrocarburíferos en el mar del Norte. Alemania volvió a encender sus centrales eléctricas de carbón –la tecnología más contaminante– por el recorte en el suministro del gas ruso. Junto a Francia y Polonia, fue de los que más presionó para que el Parlamento Europeo clasifique como “actividades económicas ambientalmente sostenibles” la energía nuclear y el gas.

Para Otto, “etiquetar el gas como verde es incorrecto”. Lo que se llama “gas natural” es un combustible fósil compuesto principalmente por metano, treinta veces más potente que el dióxido de carbono para atrapar el calor. Si se trata de detener el calentamiento global, la especialista recomienda “reducir drásticamente su uso”.

¿Cuál es la salida?

La emergencia europea es la crónica de una crisis anunciada durante décadas. Según científicos de la Universidad de Stanford, subas de 1,5° y 2° C a nivel global pueden llevar a impactos climáticos “severos y generalizados”, como sequías intensas, olas de calor extremas, inundaciones costeras, malas cosechas y extinciones. Buontempo agrega las emisiones derivadas de los incendios. Un círculo vicioso.

“No soy un político –remarca el director del C3S– pero la evidencia es clara. Lo de estos días en Europa es totalmente coherente con nuestra comprensión de cómo funciona el sistema climático. Mientras que los sistemas meteorológicos van y vienen, esta implacable secuencia de eventos récord es difícil de explicar en ausencia de una clara tendencia al calentamiento en el sistema climático”. Europa se ha estado calentando mucho más rápido que el promedio mundial: «que yo sepa, la única solución a largo plazo para reducir los riesgos asociados al cambio climático pasa por una reducción de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera”.

Para Otto, si se quiere evitar que las olas de calor se vuelvan cada vez más mortales, “el mundo debe dejar de extraer y quemar combustibles fósiles lo más rápido posible”. La climatóloga menciona el lobby fósil y apunta a los intereses financieros en juego por haber hecho “más fácil para los gobiernos y muchas personas fingir que podrían ignorar el cambio climático por un poco más de tiempo, en lugar de abordar el problema de cambiar a energía limpia”.

Entre récords y otros fenómenos

Todos los estudios de los últimos años, coinciden en que el cambio climático inducido causado por el hombre no sólo produce variantes en duración e intensidad de los fenómenos. Por caso, las olas de calor aumentaron su ritmo en una proporción de tres a cuatro veces más que en otros sitios del hemisferio norte. Un ejemplo es que la temperatura media global ha aumentado casi un 1,2° desde el siglo pasado.

Según la Organización Metereológica Mundial la temperatura más alta jamás registrada en Europa había sido de 48° en Atenas, la capital griega. Fue el 10 de julio de 1977. Sin embargo, ya el año pasado se estableció un nuevo récord europeo, el 11 de agosto, en Sicilia, Italia, durante una ola de calor que azotó al país. En esa ocasión se llegó a los 48,8°. Los registros también señalan que en Turquía se sufrieron 49°, aunque esa temperatura se midió en la parte asiática del país.

Esta vez el fenómeno no sólo apunta al sur continental, aunque esa región se registren los valores más altos. En España y Portugal comparten el récord de  47,4°, mientras el de Francia es de 46°. Alemania cuenta con 41,2° como máximo registrado, 0,3° menos que Suiza. Los países balcánicos no zafan de este sufrimiento. Bosnia y Herzegovina tiene un registro de con 46,2°; Macedonia, 45,7°; Bulgaria, 45,2° y Croacia, 42,8°. En Rusia, la temperatura esta semana llegó a 45,4°. Por su parte, Islandia tiene el récord más bajo del continente con un máximo histórico de 30,5°.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

32 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

40 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace