Crónica de un viaje al corazón de Wallmapu

Por: Nicolás G. Recoaro

Periplo etnográfico ficcionalizado, investigación (no)académica y crónica rutera de alto vuelo. Agustina Paz Frontera y su inmersión en el universo de los mapuche urbanos. Una excursión a los mapunkies se presenta el 5 de mayo en la Feria del Libro.

En el camino se aprende. Atahualpa Yupanqui decía que cuanto más largo es el camino, más hondas son las lecciones. En el principio de Una excursión a los mapunkies, primer libro de la periodista, documentalista y poeta Agustina Paz Frontera, hay un viaje. Un periplo con ribetes académicos que se propone visibilizar las problemáticas contemporáneas de los mapuche (así en singular, porque che es sustantivo colectivo). ¿El punto de partida? Los medios de comunicación alternativos y las expresiones culturales de los mapuche urbanos: los “mapurbes”, como los llama el poeta santiaguino David Aniñir. Radios, publicaciones alternativas, murales, festivales de hip hop y punk que sirven como plataforma identitaria de las comunidades originarias que habitan el sur de la Argentina y Chile. “En enero de 2007 escuchar aquello de mapuche rapeando me parecía tan raro, una hibridación hermosa, una cosa cultural que fraternizaba y sonorizaba a medio mundo”, cuenta Frontera al comienzo del libro.

Con el pasar de los días, y las peripecias que regala la errancia por Neuquén Capital, San Martín de los Andes, Villarrica, Likan Ray, Temuco, Los Sauces y Santiago, la inicial pesquisa académica deviene en una travesía iniciática alla beatnik, con aires que también remiten a la legendaria excursión decimonónica de Lucio V. Mansilla. La cronista winka (blanca) “empieza a abandonar su cara de frígida que escruta identidades censalmente” y comienza a sentir que “merecía, lo sabía y me lo decía para adentro, que me tomaran como cautiva y cenaran mis caderas esa misma noche.” De repente, las fronteras entre lo individual y lo colectivo se borran en festejos comunitarios, rimas en mapuzungún y la resistencia originaria que se grita a viva voz: ¡¡marichiwew!! (diez veces venceremos).

La pregunta por la identidad flota en varios de los siete capítulos del libro: “Una identidad no es excluyente a la otra –arriesga Frontera–. Se pude ser mapuche y hiphopero y ser tan mapuche como uno que es mapuche y punk. Se puede ser hombre y mujer y ser tan hombre como un varón, ser nerd y valiente, ser rico y pobre, peronista de derecha y de izquierda, ilustrada y con mal gusto, gorda y linda, soberana y esclava.” Ante todo la hibridez, la mezcla como estrategia de resistencia. 

Etnografía ficcionalizada, crónica rutera de alto vuelo e investigación (no)académica. Una obra reeditada por el esfuerzo de Editorial Madreselva, Inerme, Tren en Movimiento y Alcohol y Fotocopias, con el contexto del conflicto en el sur y la represión estatal que provocó las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, y llevó el “conflicto mapuche” a la agenda política y mediática.

Una excursión a los mapunkies es un libro que narra un desplazamiento por la corteza de Wallmapu y, a la vez, un viaje al interior de una cronista. Un periplo del cual, inevitablemente, volverá transformada, convertida en otra. La vida en el camino es así.

Se presenta en la Feria del Libro el 5 de mayo, Sala Alejandra Pizarnik, a las 19 horas. Junto a la autora estarán Pat Pietrafesa y Luanko Minuto Soler.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace