Crónica de la vorágine que culminó en la lista de unidad del peronismo encabezada por Massa-Rossi

Por: Gimena Fuertes

La trastienda de las reuniones de las últimas horas y el rol clave de los gobernadores.

Sergio Massa logró posicionarse como candidato único a presidente del peronismo, tras años de buscar ese lugar. Será acompañado por Agustín Rossi en la fórmula, quien llegó a la boleta como síntesis de la unidad con la otra lista, que acaba de bajarse y dejar afuera a Daniel Scioli. Este viernes, tras horas de rosca y amenazas de portazos de algunos dirigentes, desde el Senado, la vicepresidenta Cristina Fernández terminó de definir la estrategia electoral y acordó con el presidente Alberto Fernández.

Todo comenzó este jueves cuando Juan Manzur lanzó la fórmula que lo ubicaba de segundo de Eduardo “Wado” de Pedro, que incluso llegó a publicar un video grabado en el que reconoció por primera vez que quería ser presidente. Duró poco. Este viernes por la mañana, el gobernador de La Rioja, un hombre con llegada directa a Sergio Massa, pero también a Cristina Fernández, dijo lo que muchos decían por lo bajo, querían un candidato de unidad y que fuera Massa.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue protagonista de la jornada agitada en el peronismo.
Foto: Guerrero-Natalia-Telam

El problema es que Massa, que siempre fue la opción uno de Cristina, quería ser candidato único. Hasta este jueves eso no se había podido garantizar, en parte por la persistencia de Daniel Scioli y por la decisión de Alberto Fernández. De hecho, los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil ya habían hecho el pedido formal ante el presidente el jueves, sin resultado. A eso le siguió la falta de anuncio formal de la fórmula Wado-Manzur. El binomio no cerraba. No hubo reacción conjunta de los gobernadores ni de los intendentes bonaerenses.

En ese contexto, Massa avanzó. Primero a través de la vocería de Quintela. Después con la difusión de un chat de whastapp en el que arengaba a su equipo a concurrir a sus posiciones de trabajo el lunes. El mensaje se leyó rápido en todos los despachos. Fue entonces Juan Manuel Olmos, vicejefe de gabinete, funcionario que tiene abiertos sus canales de diálogo directo con Cristina, Alberto y Massa, activó los contactos y gestó el llamado de la vicepresidenta al presidente. Luego fueron Olmos, Máximo Kirchner y Wado a verlo a Massa a Diputados. Allí le dijeron que la negociación se había destrabado y que iba a ser el candidato del peronismo unido. Massa había llegado al lugar al que aspiró durante años. Por su parte el albertismo ponía al jefe de gabinete como su número dos. Rossi también cumple con el requisito de sumar representación federal a la fórmula.

El actual jefe de Gabinete Agustín Rossi se había postulado para presidente.
Foto: Prensa Agustin Rossi

Por lo pronto, entre las primeras repercusiones, el líder del Frente Patria Grande Juan Grabois avisó que vuelve a anotarse en las PASO, por lo que técnicamente no habría lista de unidad, tal como lo comunicó Unidad por la Patria. Grabois había avisado desde un primer momento que acompañaba a Wado y competía contra Massa, a quién calificó como traidor en varias oportunidades.

Tras haberse despejado la principal incógnita del armado, en algunos espacios del peronismo entendían que Cristina había entregado la fórmula presidencial por lo que ahora le correspondía poder armar las listas legislativas, en las que se ubicaba a De Pedro como senador por la provincia de Buenos Aires.

El peronismo se encamina a pelear con una sola fórmula en las PASO del 13 de agosto con la intención de posicionarse como la más votada, contra un frente opositor que compite entre las fórmulas Horacio Rodríguez Larreta- Gerardo Morales y Patricia Bullrich-Luis Petri. De esta manera, el binomio Massa Rossi podría llegar al balotaje.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace