Cromañón: familiares de víctimas y sobrevivientes quieren «volver a ingresar de la mano del Estado»

Por: Alicia Alvado

El incendio dentro del boliche causó 194 muertes, en 2004.

Familiares de víctimas y sobrevivientes de la «masacre» del boliche Cromañón conmemorarán el 18 aniversario del incendio que causó 194 muertes con la expectativa puesta en la pronta expropiación del local ya aprobada por el Congreso y en «volver a ingresar por esa puerta que estuvo cerrada con candado para nosotros, de la mano de un Estado que nos acompaña».

«Lo que queremos es un espacio de memoria que cuente realmente lo que pasó, que por un lado hable de la solidaridad de los pibes que entraron y salieron varias veces para sacar gente, que arriesgaron su vida por desconocidos; y por otro termine con los mitos instalados por los medios de comunicación», dijo a Télam Celeste Oyola, sobreviviente e integrante de Coordinadora Cromañón.

«La idea es dejar a resguardo allí nuestro relato de Cromañón en caso que nos cansemos de decirlo o que no estemos más, porque si inscribimos la historia como realmente fue, estaremos describiéndonos como sociedad y estaremos contando a las generaciones por venir, lo importante que es ser solidarios», agregó.

El pasado 27 de octubre de 2022 el Senado sancionó la ley 27.695 -pendiente de reglamentación- que declara «de utilidad pública y sujeto a expropiación» los inmuebles ubicados en Bartolomé Mitre 3038/78 y Jean Jaures donde funcionó el boliche ‘República Cromañón’, frente a los cuales existe un improvisado santuario construido los días posteriores al incendio iniciado por una bengala durante el recital de Callejeros la noche del 30 de diciembre de 2004.

La norma también establece que la propiedad estará destinada a albergar «un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido», para lo cual «se creará una muestra permanente» que relatará esa historia «y se organizarán actividades culturales e informativas».

Por otro lado «la edificación existente en los inmuebles expropiados deberá conservar los elementos testimoniales de la masacre» y se deberá garantizar la «conservación preventiva, curativa y de restauración» del local, «por lo que gozarán de protección por parte del Estado», según la ley.

«Esperamos que el Estado nacional termine de ponerse las pilas para que esta ley se convierta en letra viva lo antes posible, porque algunos de nosotros no tenemos mucho más tiempo para esperar. Tiene que tomar posesión del lugar antes de que nosotros podamos detenernos a pensar en cómo va a ser el memorial», dijo a Télam Silvia Bignami, referente de Movimiento Cromañón y madre de Julián Rozengardt fallecido en la «masacre» a sus 18 años.

No obstante, explicó que «hay acuerdo total» de que el espacio de memoria debe «reconstruir lo que ocurrió» y contribuir a «que no vuelva a pasar», además de albergar «actividades culturales que tengan sentido en el barrio», para lo cual «se requiere tiempo y presupuesto».

Antes de que se aprobara la ley nacional, al menos tres normas fueron dictadas por la Legislatura porteña en relación a Cromañón: la 4.786 de 2013 de Reparación Integral a las Víctimas, Sobrevivientes y Familiares que les asigna un subsidio mensual por tres años y fue prorrogada dos veces; la 5.248 de 2016 que renombró la estación Once del subte H como «Once-30 de diciembre»; y la 6.214 de 2019 que mandó la construcción de un monumento dentro del Parque de la Estación –a cuatro cuadras de donde estaba el boliche– que fue inaugurado en diciembre del mismo año.

Por su parte, la diputada Paula Penacca que presentó el proyecto de ley de expropiación ideado por organizaciones de víctimas, explicó que la iniciativa «tiene mucha historia» ya que hace nueve años fue presentada sin éxito a la Legislatura porteña por la negativa del macrismo a tratarla, y dijo que su sanción por el Congreso «es el resultado del compromiso de los sobrevivientes y familiares, que siempre la han impulsado».

«Este sitio de memoria va a tener la particularidad de no estar vinculado con los crímenes de lesa humanidad y es muy importante por eso mismo, porque muestra que el Estado también puede ser responsable o co responsable de otras maneras (de una masacre), en este caso por la falta de control y la desidia en llevar adelante las responsabilidades que vienen con los cargos ejecutivos», detalló.

La diputada destacó que el sitio de la memoria Cromañón no solo permitirá «recordar a los pibes y las pibas, sus historias y sus proyectos», sino también destacar que se dio en «un momento social de desesperanza muy instalada en la que el rock no era solamente música sino un ámbito de construcción colectiva, comunitaria, donde se depositaban las expectativas de muchísimos jóvenes».

Así también como «recordar que es necesario que el Estado ocupe el lugar que tiene que ocupar, que no le deje al mercado la responsabilidad del cuidado de la población».

En cuanto a los pasos a seguir para que el sitio de la memoria Cromañón sea una realidad, se cuenta la reglamentación de la ley que deberá establecer quién será la autoridad de aplicación, tras lo cual el Tribunal de Tasaciones de la Nación deberá tasar el inmueble y el Estado cumplir con su expropiación de común acuerdo con el actual propietario o por acción judicial.

Bignami explicó que «hay muy pocas experiencias a nivel mundial» de espacios de la memoria construidos en sitios donde se produjo un gran número de muertes por una tragedia no natural en tiempos de paz pero tampoco adjudicable a la represión estatal, aunque identificó como antecedente el «Memorial 1A» construido en el lugar del incendio de Ycuá Bolaños, en Paraguay, que produjo 400 muertes e inaugurado en agosto pasado.

«Van a venir dos compañeros a dialogar con nosotros y a participar de las actividades por el 18 aniversario de Cromañón, pero a ellos les llevó más de 10 años, no queremos que nos pase lo mismo», dijo en relación al tiempo transcurrido entre la sanción de la ley de expropiación en 2010 del exsupermercado y la apertura del memorial en 2022.

Sobre el reingreso de sobrevivientes y familiares de víctimas al predio, Bignami señaló que «es un momento muy ansiado. Que esa puerta que estuvo cerrada con candado, sea ahora vuelta a abrir por nosotros que la vamos a abrir todas las veces que sea necesario de la mano de un Estado que nos acompaña, es todo un mensaje».

Por su parte, Penacca recordó lo que escuchó decir a uno de los sobrevivientes. «Me dijo ‘nosotros en realidad queremos entrar ahí para poder salir definitivamente de ahí, repartir esta carga y este peso que tenemos quienes sentimos que tenemos que dar testimonio para que esto no vuelva a pasar, con el Estado’. Se trata de eso también, de aliviarlos y acompañarlos en este proceso que con mucha valentía y coraje vienen alentando hace mucho tiempo», finalizó.

Ver comentarios

  • Esta bien recordar lo ocurrido con pintadas, carteles en el lugar, pero que le espacio quede cual museo no. Mejor usarse de nuevo para bandas de música o solistas

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 min hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

15 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

29 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

58 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

59 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace