Críticas al proyecto que impulsa Macri por los conflictos de intereses

Por: Gastón Rodríguez

El Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica aseguró que no tiene en cuenta los vínculos laborales pasados.

El Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) elaboró un documento con observaciones a los proyectos de decretos de integridad presentados por la Oficina Anticorrupción (OA), luego del escándalo del correo y la concesión de rutas aéreas, donde Mauricio Macri y varios funcionarios fueron imputados, y que cuestionaron severamente la transparencia de los contratos que el Estado firma con la familia del Presidente.

Para el organismo, “el conflicto de interés se extienden más allá de la compra y contratación de bienes y servicios sino que también se origina a raíz de vínculos laborales y económicos pasados”. El proyecto de decreto de integridad sobre juicios aplica en casos de parentesco, pleitos, amistad o enemistad y carácter de acreedor o deudor con el Presidente y/o el Vicepresidente. Establece que, en estos casos, el Estado será representado por la Procuración del Tesoro de la Nación, que deberá publicar en su web el listado de causas en las que aplica este decreto y el estado de las mismas.

Previo a cualquier toma de decisión que ponga fin al juicio, la Procuración del Tesoro de la Nación deberá informar a la OA, a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y a la Comisión Mixta de Cuentas del Congreso de la Nación, a la vez que anualmente deberá enviar al Poder Legislativo un informe detallado sobre la aplicación de este decreto.

Sin embargo, uno de los principales problemas de la iniciativa, según el documento, “consiste en que se están excluyendo ciertos vínculos que pueden generar conflictos de intereses”.

“En el supuesto de contrataciones de bienes y servicios –afirma–, el Estado y la sociedad deben poder identificar con facilidad si los funcionarios públicos y los empresarios han tenido conexiones laborales en el pasado. El cese del vínculo laboral no significa de modo alguno el cese de la relación y la influencia personal, como indican ampliamente distintas disciplinas de las ciencias sociales”. Del mismo modo, deberían incluirse los vínculos basados en la pertenencia de varias empresas a un mismo grupo económico.

“Se necesita un cambio de fondo, que en vez de un decreto se discuta una Ley de Ética Pública con la participación de todos los bloques políticos. Una ley tendría más fuerza y legitimidad”, señaló a Tiempo, Agustín Carrara, director ejecutivo de CIPCE. Para él, el conflicto de intereses se ve mejor reflejado en el caso de los titulares de la Unidad de Información Financiera (UIF) porque “se los trata igual que a un empleado cualquiera”.

El documento explica que “se trata de profesionales que provienen del sector privado y que han asesorado y prestado funciones a personas y empresas investigadas –e incluso sancionadas– por lavado de activos. “Ahora deben definir cómo será el control, supervisión y sanciones que se ejercerán sobre esos mismos sujetos para los que han trabajado previamente”.

Pero no todas son críticas. Carrara destaca como positivo la eliminación del anexo reservado de las declaraciones juradas patrimoniales. «Venimos desde hace mucho tiempo con un sistema donde, por ejemplo, la Corte Suprema se resiste a pasar las declaraciones de los jueces a un organismo del Ejecutivo, porque dicen que así estarían avanzando sobre la justicia, pero no debe ser muy difícil encontrar la forma para que todas las personas puedan acceder a la declaración jurada de cualquier funcionario y de cualquier Poder porque es un principio de transparencia básico. No se les está pidiendo datos sensibles, no se le pide que informen donde vive el hijo, sino datos básicos como cuantos inmuebles tienen», afirmó Carrara.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace