Críticas al proyecto oficial de Defensa de la Competencia

Por: Martín Ferreyra

Prevé la creación de un tribunal para decidir sobre las operaciones de las empresas. Legisladores opositores señalan que la norma "no va al fondo de la cuestión, que es la verdadera protección del usuario".

Esta semana, mientras las reformas laboral, tributaria y previsional acaparaban la mayor parte de la atención, el oficialismo consiguió avanzar con otros proyectos igualmente importantes para el proyecto económico de Cambiemos y, una vez más, para el interés de las grandes corporaciones. 

Entre otros, se destacó la reforma de la Ley de Defensa de la Competencia, también conocida como Ley Antimonopolios. 

El miércoles, una fusión de los proyectos de los diputados Elisa Carrió y Mario Negri superó con éxito la instancia de comisiones y se prevé que Diputados lo tratará en los próximos días. 

El texto propone cambios a la Ley 25.116, vigente desde el 16 de septiembre de 1999. Entre sus puntos más salientes, establece la creación de un tribunal de defensa de la competencia que levantó polvareda durante el tratamiento en comisiones. 

Los detractores de la reforma desconfían de las intenciones reales de Balcarce 50. Plantean que, más allá de la historia de las fuerzas que integran la alianza Cambiemos, un sencillo análisis del rumbo económico alcanza y sobra para convenir que el gobierno de Mauricio Macri está lejos de combatir las concentraciones de los mercados.

Al contrario, en la trayectoria que condujo a Macri desde la jefatura porteña a la Casa Rosada, los monopolios oficiaron de trampolines de lujo, aportando recursos humanos (hoy muchos de sus exdirectivos son funcionarios) y también moneda contante y sonante.

Los legisladores de la oposición ingresaron al debate de comisiones con esa contradicción en la cabeza y salieron en el mismo estado.   

Tras el debate, el diputado Julio Solanas, del FpV-PJ, señaló a Tiempo que «el gobierno incurre en una suerte de doble estándar porque, por un lado, habla de protección del usuario, pero al mismo tiempo promueve la existencia y el desarrollo de los monopolios».

La ley de Carrió y Negri, consideró el legislador entrerriano, «es profundamente densa y burocrática» porque «crea nuevos tribunales y secretarías pero no va al fondo de la cuestión, que es la protección verdadera del usuario. Eso, que es lo más importante, no está expresamente señalado» en la iniciativa del oficialismo. «No dice nada de los supermercados ni de los precios de las góndolas», agregó a manera de ejemplo. 

El legislador salteño por el Frente de Izquierda (FIT), Pablo López, sumó su punto de vista a la crítica del proyecto. «Nosotros denunciamos básicamente la hipocresía de una ley que se propone para combatir la formación de monopolios y la concentración cuando ellos (por la alianza que conduce el Ejecutivo) son el gobierno de la concentración». 

López recordó que la administración nacional «habilitó la fusión entre las empresas Cablevisión y Telecom» y asoció ese procedimiento con la gestión del ministro de Energía «(Juan José) Aranguren, que es ministro pese a que representa monopolios». 

Pero fundamentalmente apuntó contra el rol que se propone para el tribunal que crea la ley para autorizar o no las operaciones de las empresas. La autoridad también cosechó observaciones en el massismo y en el FpV, salvo casos como el del diputado Diego Bossio, que calificó la iniciativa oficial como «de avanzada». 

Entretenidos

El avance de la ley sorprendió incluso a empresarios del ámbito pyme y a referentes de defensa del consumidor, que siempre siguen estos temas pero esta semana fueron arrastrados por los otros debates.  

El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, estuvo consagrado a las audiencias públicas de las tarifas de gas y luz (ver aparte). Consultado por Tiempo, se limitó a abogar en general por una ley que regule los abusos de las grandes empresas. 

Por su parte, Ariel Aguilar, dirigente de la cámara pyme nacional CGERA, contó que el interés estuvo en el proyecto de Compre Nacional que establecerá un porcentaje de participación de empresas nacionales en las compras del Estado. A la Ley de Defensa de la Competencia, por ahora, la miran desde lejos, aunque se permiten una mirada global: «Es parte de la vorágine de las otras reformas. Vienen por todo y con todo», resumió. «

Compartir

Entradas recientes

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a los gobernadores peronistas para reforzar su rechazo al ajuste de Milei

Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activa su oposición a la política económica de…

58 mins hace

Denuncian una maniobra de Martín Menem para evitar que Francos tenga que responder por el caso Libra en Diputados

El presidente de la Cámara Baja mantuvo la sesión informativa para mañana sabiendo que es…

1 hora hace

En los almacenes de barrio ya llegan nuevas listas de precios con aumentos de hasta el 9%

Sucede tras la devaluación, aunque se mantiene el nuevo ritmo ascendente de subas de marzo.…

1 hora hace

Macha y el Bloque Depresivo volvió a vibrar en el Konex

Los músicos chilenos se presentaron con un gran repertorio de clásicos latinoamericanos.

2 horas hace

Casiana Torres presenta su disco dedicado a los ritmos de la región pampeana

La cantante naciada en Tierra del Fuego lanzó "Soy milonga - Romances de la llanura",…

2 horas hace

Polémica en una audiencia por la denuncia de Manes a Santiago Caputo: el fiscal se puso a defender al acusado

Los abogados del diputado radical pidieron que siga abierta la causa para investigar la presunta…

2 horas hace

Crean una biblioteca virtual y pública para resguardar el material de ESI

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) reunió el material de Educación Sexual Integral en…

3 horas hace

Provincia promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

A partir de la nueva normativa se puede registrar deudores ante el primer incumplimiento. El…

3 horas hace

Provincia: con los votos del cristinismo, el Senado le dio media sanción a la suspensión de las PASO

Oficialismo y oposición votaron el proyecto que había sido enviado por el gobernador Axel Kicillof…

4 horas hace

Vandalizaron el cartel de señalización de La Perla Chica en Córdoba

Ocurrió este lunes. El cartel que indica que en el lugar funcionó el campo de…

4 horas hace

«SeX» continúa con su gira federal jugando con lo prohibido y desafiando tabúes

El exitoso espectáculo performático creado por José María Muscari desembarca en Mar del Plata y…

4 horas hace

Chacabuco se prepara para celebrar los cien años del nacimiento de Haroldo Conti

En la ciudad natal del escritor, comenzó el torneo de fútbol que lleva su nombre.…

5 horas hace